«Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Québec y Chile»

El proyecto «Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Quebec y Chile» es apoyado por el Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía de Québec (MRIF) y busca profundizar el conocimiento e intercambio de experiencias entre Quebec y Chile en materia de aseguramiento de la calidad en la educación superior.

El objetivo general del proyecto es compartir experiencias y buenas prácticas sobre los sistemas de aseguramiento de la calidad en la educación superior en los dos países.

Los objetivos específicos son: (1) conocer el funcionamiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad implementados en las instituciones de educación superior (IES) de Quebec y Chile; (2) identificar experiencias exitosas y buenas prácticas en la implementación de dichos sistemas; y (3) conocer los factores de éxito de estas experiencias, que podrían servir de referencia para el desarrollo de políticas institucionales y/o sectoriales en este campo.

El proyecto facilitará la creación de un Foro Académico entre los dos países sobre la calidad de la enseñanza superior.

El proyecto es liderado por las siguientes organizaciones en Quebec y Chile:

Lanzamiento del proyecto

Invitamos a la comunidad académica y a nuestra membresía, al Coloquio de Lanzamiento del Proyecto «Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Québec y Chile» que se realizará el 19 de mayo de 2022 de 11:30 a 13:15, hora Montreal (UTC/GMT – 4 hours) que contará con traducción simultánea Español – Francés, Francés – Español.

Actividad sin costo con previa inscripción

Este coloquio se realiza en el marco del proyecto «Experiencias de aseguramiento de la calidad en la educación superior en Québec y Chile», el cual será ejecutado en colaboración por la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile),  el Consejo Superior de Educación de Québec (CSE) y el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), con el apoyo financiero del Ministerio de Relaciones Internacionales y Francofonía de Québec (MRIF).

11:30-11:40 hrs. Bienvenida y Presentación del proyecto  

Dr. David Julien, Secretario General OUI

Fernando Daniels, Director de Planeación y Desarrollo OUI

11:40-12:10 hrs. Panel 1 :  Políticas de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior. El rol de las Agencias de Evaluación.

Dr. Andrés Bernasconi Ramírez, Presidente Comisión Nacional de Acreditación,  CNA-Chile

Monsieur Denis Rousseau, Présidente de la Commission d’évaluation de l’enseignement collégial. Québec

12:10-12:20 hrs. Preguntas e intercambio

Modera: Sra. Alejandra Contreras Altmann, Directora Ejecutiva del CUECH

12:20-12:50  hrs. Panel 2: Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Québec y Chile. Principales avances, resultados y hallazgos.

Dra. Claude Mailhot, Profesora de la Universidad de Montréal

Dra. María Jacqueline Rojas, Investigadora Universidad de Playa Ancha e  IESED-Chile

12:50-13:00 hrs. Preguntas e intercambio

Modera : Dr. Daniel López Stefoni, Director General IESED-Chile

13:00-13:10 hrs. Comentarios y Cierre   

Madame Maryse Lassonde. Presidenta CSE, Québec

Sr. Oscar Garrido, Rector Universidad de Los Lagos, Chile y Presidente OUI

ANDRÉS BERNASCONI RAMÍREZ

Presidente de la Comisión Nacional de Acreditación – CNA, Chile

Andrés Bernasconi es un destacado académico e investigador chileno. Es Abogado y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master of Public Policy, Harvard University y Ph.D. en Sociología de Organizaciones, Universidad de Boston.

Su área general de investigación es la sociología de la educación superior, y específicamente, el estudio de la universidad como organización, la gestión de las universidades, y el desarrollo de la profesión académica, todo ello en perspectiva internacional comparada.

Ha sido Investigador Asociado de la Escuela de Educación de Harvard University, Vicerrector Académico y Vicerrector de Investigación y Postgrado de la Universidad Andrés Bello, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad de Talca. En la Pontificia Universidad Católica de Chile fue Vicedecano de la Facultad de Educación, Director del Centro de Estudios en Políticas y Prácticas en Educación (CEPPE), y Director del Centro de Estudios Avanzados sobre Justicia Educacional (CJE).

Ha sido consultor en política y gestión de la educación superior en una decena de países de América, Europa y Asia, para el BID, la UNESCO, el Banco Mundial, la United States Agency for International Development (USAID) y la Comisión Europea.

Fue miembro del Grupo Asesor de la confección de los nuevos Criterios y Estándares de Calidad y ha servido como par evaluador de la CNA. Ha sido miembro de comités de autoevaluación para la acreditación institucional en las instituciones en las que se ha desempeñado. También ha participado en la Comisión de Trabajo sobre Aseguramiento de la Calidad del MINEDUC, del Consejo Asesor Presidencial para Educación Superior y de múltiples comités editoriales de revistas de educación superior, nacionales e internacionales.

Sus trabajos han sido publicados en las revistas Higher Education, Comparative Education Review, Journal of Education, Journal of Education Policy, ESE-Estudios sobre Educación, Journal of Comparative Policy Analysis, y Journal of Interamerican Studies and World Affairs, entre otras.

Actualmente Andrés Bernasconi es el presidente de la Comisión Nacional de Acreditación para el periodo 2022-2028, y profesor titular de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 

MARÍA JAQUELINE ROJAS RÍOS

Investigadora asociada del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile)

María Jacqueline Rojas Ríos es trabajadora social  de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Magister en Gestión de Políticas Nacionales y Doctora en Educación  por la Universidad de Playa Ancha. Actualmente es profesora asociada de la  Facultad de Ciencias de la educación de la misma universidad.

En su trayectoria profesional se ha desempeñado en diversos cargos de gestión académica a nivel universitario como Directora General de la Escuela de Postgrado, Directora General de investigación de la Universidad de Playa Ancha.

Ha sido evaluadora internacional para instituciones como SINAES en Costa Rica y ANEAES en Paraguay y evaluadora de proyectos de investigación para diversas universidades chilenas.

Actualmente es la Coordinadora Institucional para el trabajo en Red de universidades estatales de la Universidad de Playa Ancha e investigadora asociada del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) en el área de políticas de Educación Superior, donde posee diversas publicaciones  y es la coordinadora para Chile  del proyecto “Experiencias de aseguramiento de la calidad en la enseñanza superior en Quebec y Chile”.

 

DANIEL LÓPEZ STEFONI

Director General del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile)

Daniel López Stefoni es licenciado en Biología de la Universidad de Concepción  y doctor en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Como investigador ha publicado numerosos artículos de corriente principal y libros en Ecología Marina, Acuicultura y Educación Superior, principalmente en organización y gestión académica y en  aseguramiento de la calidad de universidades. Asimismo ha desarrollado proyectos financiados por agencias nacionales e internacionales.

Ha ocupado los cargos de primer rector de la Universidad de Los Lagos, Vicerrector de Planificación y Desarrollo de la Universidad de Los Lagos, Vicerrector de investigación y Postgrado en la Universidad de Playa Ancha y en la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Consultor  de universidades nacionales y latinoamericanas y de organismos públicos y privados de Chile en el ámbito de la educación superior. Ha recibido honores académicos en varios países latinoamericanos.

Actualmente es profesor titular e investigador de la Universidad de Los Lagos,  Director General del Instituto Interuniversitario de Investigación Educativa (IESED-Chile) y Coordinador Principal de la Red de investigación y formación avanzada en educación del sistema de universidades estatales de Chile.

 

CLAUDE MAILHOT, B. Pharm., D.P.H., Pharm.D.

Profesor titular de Farmacoterapia, Facultad de Farmacia Universidad de Montreal

Presidente del Comité de Evaluación del CIDPHARMEF

Claude Mailhot es Licenciada en Farmacia con un Doctorado en Salud Pública y Farmaceútica. Es profesora titular de Farmacoterapia en la Facultad de Farmacia de la Université de Montréal, Canadá. Fue Vicerrectora adjunta de Promoción de la Calidad en la Universidad de Montreal durante 8 años donde puso en marcha un enfoque sistemático de la evaluación de programas y creó la Oficina de Promoción de la Calidad.  Preside actualmente la Comisión de Evaluación de la CIDPHARMEF (Conférence internationale des doyens des facultés de pharmacie d’expression française), una red de la Agence Universitaire de la Francophonie (AUF). Entre sus proyectos, se interesa por los métodos y el impacto de la evaluación de la calidad de los programas.

A lo largo de su carrera, ha sido Vicedecana de Estudios y ha participado en la elaboración, la revisión o la implantación de varios planes de estudio en el área de la farmacia y las ciencias farmacéuticas.

Ha recibido numerosos premios a la excelencia docente. L’Université de Picardie Jules Verne le concedió el Doctorado Honoris Causa en 2004, por su implicación en el desarrollo de la farmacia clínica y la atención farmacéutica tanto a nivel nacional como internacional.

 

DENIS ROUSSEAU

Presidente de la Comisión de Evaluación de la Educación Media Superior (CEEC)

Denis Rousseau es actualmente el Presidente de la Commission d’évaluation de l’enseignement collégial – CEEC (Comisión de Evaluación de la Enseñanza Media Superior (CEEC). Con más de 25 años de experiencia en la enseñanza superior, ha ocupado los cargos de Director General en el Cégep(*) de Rosemont, Subdirector de Programas y Recursos Didácticos y Director de Estudios y Asuntos Internacionales en el Cégep de Trois-Rivières. Trabajó en el Cégep de Beauce-Appalaches como profesor y luego como director de estudios. También ha trabajado como gestor de proyectos para el Ministerio de Educación y ha ocupado cargos directivos en la École nationale d’administration publique (ENAP) y el Centre universitaire des Appalaches. Tiene un máster de la École nationale d’administration publique y una licenciatura en literatura francesa de la Université Laval.

(*) CÉGEP es el acrónimo de Colegio de Enseñanza General y Profesional (Collège d’enseignement général et professionnel), que corresponde a un establecimiento público de enseñanza donde se ofrece el primer nivel de educación superior. El CÉGEP es exclusivo del sistema educativo de la provincia de Quebec, Canadá.

ALEJANDRA CONTRERAS ALTMAN

Directora ejecutiva del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH)

Alejandra Contreras Altmann es licenciada en Derecho y abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, magíster en Gestión y Políticas Publicas de la Universidad de Chile, y diplomada del Programa Latinoamericano de Gerencia Pública de la misma casa de estudios.

Ha desarrollado una extensa trayectoria en Educación Superior donde ha ocupado importantes cargos tanto  en el Consejo Superior de Educación (actual Consejo Nacional de Educación), como en el Ministerio de Educación, primero como jefa del Componente de Fortalecimiento Institucional del Programa MECESUP, luego como  jefa del Departamento Jurídico de la División de Educación Superior, directora ejecutiva de la Comisión Administradora del Sistema de Créditos para Estudios Superiores y jefa de la División de Educación Superior.

Actualmente Alejandra Contreras se desempeña como Directora Ejecutiva del Consorcio de Universidades Estatales de Chile (CUECH).

 

ÓSCAR GARRIDO ÁLVAREZ

Rector de La Universidad de Los Lagos

Óscar Garrido Álvarez ejerce el cargo de Rector de La Universidad de Los Lagos desde el año 2009. Anteriormente desempeñó diversos cargos directivos en la Universidad. Es miembro del Directorio del Consorcio de Universidades Estatales (CUECH) e integra el Comité Directivo del Plan de Fortalecimiento de Universidades Estatales. Preside desde el año 2017 la Organización Universitaria Interamericana (OUI).

Boletín

Suscribirse a nuestro boletínemail

Inscripción al boletín

Contacto

3744, Jean-Brillant, Oficina 592
Montreal, Quebec, Canadá
H3T 1P1
(+1) 514-343-6980