Convocatoria para la financiación de investigación universitaria colaborativa sobre la aplicación de los Objetivos De Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Introducción

En septiembre de 2015, los Jefes de Estado y miembros de Gobierno de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas asociadas a estos objetivos. Los ODS presentan un marco innovador y oportuno para el cambio social en varias áreas críticas de desarrollo que son de interés particular para nuestras comunidades, por ejemplo, promover un crecimiento económico inclusivo y sostenible, garantizar el acceso al agua potable y saneamiento y reducir las brechas de desigualdad socioeconómica. A diferencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU de 2000 que se aplicaron, en gran medida, en los países en desarrollo, los ODS de la ONU son aplicables de manera global a todos los países del mundo.

Los ODS representan un consenso global revolucionario en el que las naciones de todo el mundo y todos los sectores, no solo los gobiernos nacionales, deben trabajar juntos para lograr la sostenibilidad económica, ambiental y social. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible puede considerarse “el acuerdo global más ambicioso y socialmente significativo de la era moderna” (Tillbury, 2017). Como lo indicó el Consejo Económico y Social de la ONU (2017), si queremos tener éxito en el cumplimiento de la ambiciosa Agenda 2030, debemos trabajar en cooperación con regiones y sectores, incluyendo el ámbito académico, las comunidades locales, los gobiernos y demás actores relevantes. Del mismo modo, la Comisión Europea (2016) ha expresado su apoyo a la visión amplia de crecimiento inteligente, sostenible e inclusivo en el marco post-2015, señalando que la ciencia, la tecnología y la innovación no deben centrarse solo en la transferencia de tecnología existente sino en involucrar a todos los aliados en una colaboración innovadora. Por último, «si los ODS han de cumplir su promesa de reconceptualizar el desarrollo de modo que sea inclusivo para todas las personas», Howard y Wheeler argumentan que «este desafío no se puede enfrentar sin un enfoque sostenido que apoye a los menos poderosos para construir alianzas y desarrollar estrategias para el cambio” (p.18).

La evidencia empírica y una extensa literatura demuestran las numerosas ventajas para las agendas de cambio de políticas y comunidades a las que conlleva el que los académicos universitarios se unan a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de primera línea para co-crear conocimiento en torno a los problemas más urgentes de la sociedad. Las OSC desempeñan un papel constructivo en el logro de los ODS al (i) traducir las agendas globales en prioridades nacionales que reflejen las necesidades provinciales, regionales y locales; (ii) llevar la voz de los ciudadanos a los debates nacionales y el desarrollo de estrategias nacionales, y (iii) ayudar a los gobiernos con la implementación efectiva de los ODS (Bizikova y Reilly-King, 2017; Salamon y Haddock, 2015; Edwards y Ross, 2016). Las OSC también tienen un papel crucial en el monitoreo y seguimiento del progreso mediante la recopilación y el suministro de datos generados por los ciudadanos que pueden complementar los procesos y sistemas independientes de seguimiento de los ODS a nivel nacional. Del mismo modo, la Agenda 2030 reconoce que la educación es esencial para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos y para proteger el planeta. En consecuencia, la Agenda 2030 establece cinco objetivos relacionados con la educación superior, principalmente centrados en garantizar la igualdad de acceso a la educación universitaria y terciaria, especialmente las habilidades técnicas y profesionales para mejorar la empleabilidad de los estudiantes (Naciones Unidas, 2015).

A pesar de estas consideraciones positivas de la educación superior para reducir las desigualdades en todo el mundo, existen al menos dos inconvenientes principales que están interrelacionados: (i) los ODS de la ONU ponen un énfasis demasiado fuerte en las disciplinas técnicas y de ingeniería a expensas de las ciencias sociales y las humanidades: una idea reduccionista de la educación que la simplifica convirtiéndola solamente en un proveedor de capital humano para el mercado laboral (Boni et al., 2016); (ii) la visión de la educación superior centrada en el capital técnico y humano excluye otras formas de conocimiento construidas por las comunidades, los profesionales y otras disciplinas (no técnicas), que son adecuadas para abordar los desafíos ambientales y sociales como lo exige la Agenda 2030 (O’Brien et al., 2010; Zuber-Skerritt, 2012; St. Clair, 2014). Estas limitaciones restringen la capacidad contextual y global de la educación superior y las comunidades para contribuir al desarrollo sostenible que, por definición, es amplio y abarca una variedad de dimensiones sociales, económicas y ambientales (Boni et al., 2016; Sachs, 2012). Estudios recientes indican que los problemas en los que se centra la Agenda 2030, como abordar el cambio climático (ODS 13), acabar con la pobreza y el hambre (ODS 1 y 2), lograr la igualdad de género (ODS 5), son necesidades centrales para la sociedad y requieren de soluciones colaborativas y de diferentes conocimientos y perspectivas que vinculen el aprendizaje y la acción de forma orgánica para generar respuestas relevantes a los ODS de la ONU (Neubauer & Calame, 2017; Tandon et al., 2016).

Las instituciones de educación superior (IES) pueden abordar conjuntamente este déficit de conocimiento reuniendo y movilizando diversas comunidades del conocimiento y redes de grupos de interés para co-crear formas prácticas para alcanzar resultados en torno a desafíos específicos, teniendo así un impacto positivo en la toma de decisiones y la implementación de la Agenda 2030. Jeffrey Sachs (2015), asesor senior de la ONU y líder en desarrollo sostenible, indica que involucrarse con diversas comunidades del conocimiento es esencial ya que los gobiernos por sí mismos no tienen la experiencia para guiar la acción y hacer recomendaciones críticas sobre lo que realmente se debe hacer para alcanzar los ODS. Un mensaje de la Asociación de Universidades del Commonwealth (2015) concuerda con esta aserción: “Los esfuerzos del sector de la educación superior para prepararse para responder a la agenda Post-2015 requieren un nuevo pensamiento en términos de escala y modalidad. Como instituciones nacionales que abordan los desafíos globales, las universidades deben poder incorporar diversas demandas y diversos actores en sus propias agendas”(p. 5). Dicha contribución de las instituciones postsecundarias es posible si la educación superior se considera dentro de un contexto social más amplio (Tandon, 2017).

Un sin número de publicaciones recientes se ha enfocado en el papel decisivo que juega la educación superior para impulsar los procesos que conducen a un presente y futuro más sostenible. El énfasis de la investigación ha sido principalmente el de diseñar e implementar reformas en todo el sistema dentro de las IES (Van’t Land & Herzog, 2017; Salmi, 2017), en la enseñanza del desarrollo sostenible (Howlett et al., 2016; Leal Filho et al., 2015), el rol de la educación en la formulación de políticas, específicamente respondiendo a las metas de los ODS y haciendo coincidir las necesidades de desarrollo nacional (Hoballah et al., 2017) y de manera más general, en formas de transformar los sistemas e instituciones de educación superior en actores más activamente comprometidos a nivel local y global (Grau et al., 2017).

Si bien la integración de los ODS en el pensamiento estratégico de las universidades y su impacto global está ganando terreno en todo el mundo todavía hacen faltan modelos efectivos de sinergias y acciones colaborativas en busca de un mayor impacto en los ODS. Organizaciones como la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible (SDSN) han tratado de cerrar esta brecha ofreciendo guías para apoyar a las universidades en su esfuerzo. Al mismo tiempo, las IES de América Latina y el Caribe tienen una trayectoria significativa en el trabajo por la sostenibilidad en el marco de ODS (Benayas y Blanco-Portela, 2019). Una encuesta global realizada por la Asociación Internacional de Universidades (Van’t Land & Herzog, 2017), que recibió respuestas de 120 IES de todos los continentes, demuestra que las universidades generan cada vez más alianzas colaborativas para los temas de desarrollo sostenible, se involucran con redes de sostenibilidad y buscan ejemplos de cómo integrar los diferentes ODS en el plan de estudios, la investigación y la gestión del campus. La encuesta muestra que el 70% de las IES están colaborando con otras instituciones en temas de desarrollo sostenible, especialmente a nivel local (55%), nacional (53%) y regional (43%).

Teniendo en cuenta la importancia de los procesos de colaboración y del conocimiento comunitario mediante los cuales los académicos y trabajadores pueden co-crear conocimiento localmente  contextualizado y globalmente significativo para abordar los ODS, la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y su Grupo Consejero de la Vicepresidencia OUI en Canadá (Simon Fraser University, Royal Roads University, Lakehead University y École Nationale d’Administration Publique) tiene como objetivo involucrar a los miembros de la OUI en un consorcio de investigación y una red para el avance de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. En particular, la vinculación de las IES canadienses con las IES latinoamericanas junto con sus respectivos aliados comunitarios podría aportar de manera significativa a la agenda global. La OUI proporcionará financiación inicial para promover alianzas e iniciativas de colaboración, nuevas y/o existentes, para realizar investigaciones, sistematizar las iniciativas y socializar el conocimiento sobre dichas iniciativas con las organizaciones que hacen parte. El objetivo a largo plazo es propender porque los miembros de la OUI repliquen acciones que hayan sido positivas en el cumplimiento de los ODS a gran escala mientras comparten la experiencia con su red.

Este documento es una convocatoria para aplicar a un fondo semilla para apoyar investigación colaborativa entre los miembros de la OUI para la implementación de los ODS de la ONU. La OUI no solo considerará iniciativas de investigación que le apunten a uno o más de los ODS, sino que también priorizará aquellas iniciativas que tejan relaciones entre las metas y den cuenta de las maneras en las que el trabajo colaborativo eficaz entre las partes interesadas le aporta a la consecución de los ODS.

Alcance de la convocatoria

En coherencia con la misión de la OUI de contribuir a la transformación de las IES para responder a sus contextos sociales y políticos a través de la creación y el apoyo a la colaboración interamericana, la convocatoria tiene dos objetivos principales:

Objetivo 1. Promover la colaboración y las sinergias entre los miembros de la OUI, y entre los miembros y las comunidades locales para avanzar en la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas a través de la creación de conocimiento a nivel local y que sea relevante a nivel mundial.

Objetivo 2. Aprender de los modelos ejemplares de cooperación entre instituciones de educación superior y comunidades que promuevan los ODS, que puedan adaptarse e implementarse de manera pertinente por otros miembros de la red de la OUI.

Para lograr estos objetivos, la OUI y un grupo de ocho instituciones canadienses asociadas han recaudado un total de CAD$ 100,000 y proporcionarán financiamiento inicial de hasta CAD$ 10,000 por proyecto a sus miembros y socios comunitarios para llevar a cabo proyectos de colaboración de 12 a 18 meses que contribuirían al cumplimiento de los ODS. Los proyectos pueden enfocarse en uno o más ODS en una región determinada, o mejorar la capacidad de la Universidad para abordar los ODS en el plan de estudios, la investigación, la divulgación y las alianzas. Algunos ejemplos de iniciativas de cooperación que recibirán apoyo a través de esta financiación incluyen:

  • Construir nuevas alianzas de investigación entre la comunidad y la universidad para co-crear conocimiento que aborde problemas locales y globales en coherencia con los ODS de la ONU (por ejemplo, ¿cómo lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres a través de la implementación de presupuestos de género y aumentar la participación de las mujeres en la toma de decisiones (ODS 5)?; ¿cómo abordar el cambio climático en una región en particular a través de la educación, el conocimiento y la innovación social (ODS 13)?; ¿cómo reducir el hambre y lograr la seguridad alimentaria en una región en particular mediante la promoción de prácticas agrícolas sostenibles (ODS 2)?
  • Crear un marco para promover los ODS que se alinee con el plan estratégico de la universidad.
  • Mapear lo que las IES y sus aliados comunitarios ya están haciendo en cuanto a la implementación de la Agenda 2030 de la ONU (por ejemplo, actividades de participación comunitaria, transferencia y difusión de conocimientos).
  • Realizar una síntesis/macroanálisis de iniciativas de colaboración existentes.
  • Integrar los ODS en estrategias, políticas y planes organizativos de las universidades y organizaciones comunitarias participantes.
  • Usar los ODS para orientar el currículo y las prácticas pedagógicas/estrategias de enseñanza para desarrollar competencias para el desarrollo sostenible.
  • Monitorear, evaluar y comunicar acciones institucionales que promuevan los ODS.

Las aplicaciones seleccionadas serán monitoreadas durante la ejecución y la finalización de los proyectos con el objetivo de documentar las experiencias valiosas y las mejores prácticas de las iniciativas conjuntas. Los resultados se compartirán y presentarán en forma de estudios de caso y una base de datos de los resultados de la investigación.

Elegibilidad

 Los proyectos elegibles son aquellos que abordan uno o más ODS o promueven la inclusión de los ODS en el plan de estudios, el diseño de cursos, la investigación, la divulgación y el desarrollo de alianzas para promover el cumplimiento de la Agenda 2030.

  • La IES aplicante debe ser miembro de la Organización Universitaria Interamericana (OUI): https://oui-iohe.org/es/miembros-oui/
  • El proyecto de investigación debe incluir al menos un (1) aliado internacional de otro país miembro de las Américas. El aliado(s) podría ser otro(s) miembro de la OUI y/o un aliado de la comunidad.
  • Se dará prioridad a los proyectos que involucren aliados de la comunidad local (por ejemplo, organizaciones de la sociedad civil) en la definición y desarrollo del proyecto.
  • Las propuestas deben tener una duración máxima de 18 meses.
  • La contribución de la OUI para el presupuesto de cada propuesta es máximo de CAD $ 10,000
  • Plazo de aplicación: Diciembre 5, 2021 a las 23h59 EST (UTC – 4 hrs).

 Requisitos institucionales

  • Las aplicaciones deben ser enviadas por un miembro o un equipo de IES miembro de la OUI. Las instituciones pueden presentar más de una aplicación.
  • Las aplicaciones deben ser enviadas electrónicamente por un funcionario autorizado de proyectos de investigación, o equivalente, de la institución miembro de la OUI que demuestre el aval de la institución para la aplicación.
  • Las IES que apliquen deben estar al día con las obligaciones de membresía de la OUI, según lo establecido en el Artículo 12 de su Declaración de Principios y Estatutos.
  • El Investigador Principal (PI) debe estar afiliado a la IES solicitante, la cual proporcionará una carta de apoyo institucional para el proyecto.

 Monto de la financiación

  • La OUI proporcionará fondos para propuestas de investigación de hasta CAD$ 10,000 por proyecto.
  • Las instituciones y los aliados que apliquen (IES, ONG, OSC, etc.) deben asegurar conjuntamente, además del presupuesto solicitado a la OUI, un 35% mínimo de contribución en efectivo y/o en especie durante la vigencia de la subvención (hasta 12-18 meses).
    • Exemple: Aporte OUI: CAD$ 10,000 y Efectivo/Contribución en especie: CAD$ 3500.
  • El IP principal será responsable de la administración de los fondos recibidos.

Proceso de aplicación

Esta subvención tendrá un proceso de adjudicación en dos etapas; solo los aplicantes que hayan superado la Etapa 1 serán invitados a postularse en la Etapa 2. No habrá fondos disponibles después de la Etapa 1.

Etapa 1 – Carta de intención

La Carta de Intención debe presentarse mediante el formulario en línea que figura a continuación e incluir la siguiente información:

  • Título de la propuesta –  Proporcione un título breve del proyecto.
  • Tipo de alianza/iniciativa – Indique si se trata de una alianza/iniciativa nueva o existente. Una nueva alianza es aquella que se desarrolla con el propósito de presentar una aplicación para esta convocatoria de financiamiento.
  • Organización líder y aliados – Ingrese información completa sobre la institución que aplica y que administrará los fondos de la subvención, incluyendo el IP de la institución y las personas de contacto de las organizaciones aliadas (IES y/u organizaciones comunitarias) que participarán en la propuesta y la iniciativa, si se financia.
  • Investigador principal (PI) – Proporcione información completa sobre el PI (es decir, una biografía de 200 palabras, afiliación institucional e información de contacto).
  • Acuerdos de la alianza estratégica – Describa la naturaleza de las actividades que llevará a cabo el equipo de investigación, los aliados y su papel en la iniciativa.
  • Áreas de investigación – Indique y clasifique hasta tres (3) áreas (campos) de investigación relacionadas con la propuesta (el primer registro indica el área de investigación más relevante y el último el menos relevante).
  • Ofrezca una breve descripción del proyecto/iniciativa (máx. 1000 a 1200 palabras) – Proporcione un resumen de los objetivos del proyecto y la alianza, preguntas de investigación, métodos, resultados esperados e identifique uno o más ODS que se abordarán si la iniciativa es financiada y la manera en que se hará.
  • Esquema presupuestario – Presente un resumen simple y detallado de los gastos previstos relacionados con la ejecución del proyecto.

La aplicación debe enviarse a la OUI diligenciando debidamente este formulario electrónico antes del 16 de enero de 2022 a las 23:59 horas, EST (UTC – 4 horas):

https://forms.gle/FZD416oT4aSDBnmN8

Las aplicaciones recibidas después de esta fecha límite no serán aceptadas.

 Etapa 2: propuesta completa

 Se escogerá un número selecto de aplicaciones exitosas de la Etapa 1 quienes serán invitadas a postularse para la Etapa 2. Las solicitudes en la Etapa 2 deben contener la siguiente información/documentación para permitir una evaluación informada de la calidad y el nivel de compromiso de las alianzas formales propuestas:

  • Descripción completa del proyecto de investigación/iniciativa colaborativa (máximo 2500 palabras). Describa los objetivos de la investigación y la alianza del proyecto, las preguntas de investigación, los métodos, la revisión de la literatura (estado del arte), los ODS que se abordarán y la manera en la que se abordarán en el proyecto.
  • Resultados y medidas esperados (por ejemplo, metas e indicadores focalizados, teoría del cambio) para demostrar la contribución a los ODS. (máx. 500 palabras).
  • Evidencia de las alianzas. La evidencia puede incluir, pero no estar limitada a: marcos de gobernanza, acuerdos (memorandos de entendimiento, propiedad intelectual, resolución de conflictos, etc.), planes estratégicos, cartas de participación y/o apoyo, así como cualquier documentación relevante de las instituciones que aplican.
  • El CV completo del investigador principal (PI).
  • Carta institucional de apoyo de la IES solicitante. Las cartas de apoyo deben estar escritas en papel oficial de la institución y firmadas por los funcionarios correspondientes. La carta debe explicar el plan de participación e implicación de la IES que aplica si la iniciativa llegare a financiarse, así como las contribuciones en efectivo y/o en especie de las instituciones participantes.
  • Presupuesto y justificación del presupuesto (máximo 1000 palabras) que incluya las fuentes de todos los fondos que se van a utilizar en el proyecto para lograr sus objetivos. Todos los gastos deben justificarse en términos de las necesidades del proyecto, incluyendo los costos de contratación de asistentes de investigación y/o enlaces comunitarios, investigaciones y consultas comunitarias, organización e integración de actividades en equipo y comunicación de los resultados a las diferentes audiencias, las partes interesadas y el público en general.

La aplicación debe enviarse a la OUI [[email protected]] en la fecha y hora que se definirán después de la evaluación de la Etapa 1.

Evaluación y adjudicación

La subvención se adjudicará de acuerdo con la calidad del proyecto, el potencial de resultados significativos, la coherencia con la naturaleza de la convocatoria y la idoneidad y justificación del presupuesto solicitado, incluyendo la financiación adicional ya obtenida o por obtener de las organizaciones aliadas.

Calendario de la convocatoria

El proceso de solicitud se desarrollará en dos etapas:

  • La Carta de Intención (Etapa 1) deberá presentarse en línea antes del 16 de enero de 2022 a las 23:59 horas, EST (UTC – 4 horas):

https://forms.gle/FZD416oT4aSDBnmN8

Actividad Inicio Fin Duración
Convocatoria de propuestas (Etapa 1) 19-Oct 16-En 12 semanas

 

Actividad Inicio Fin Duración
Selección de lista corta 17- En 28- En 2 semanas
Envío de propuestas (Etapa 2) 31- En 11-Mar 6 semanas
Evaluación y selección de proyectos 14-Mar 08-Abr 4 semanas
Firma de convenios 11-Abr 06-May 4 semanas
Reunión inicial del proyecto 09-May 13-May 1 semanas
Ejecución del proyecto (hasta 18 meses) 16-May Nov-2023 18 semanas

 

Referencias

Association of Commonwealth Universities (2015). Progress and Potential. Higher education playing its part in the Sustainable Development Goals. September 2015. https://www.acu.ac.uk/publication/download?publication=540

Benayas, J., Blanco-Portela, N. (2019). Evolution of the actions of Latin American universities to move towards sustainability and the SDGs. Florida, US: CRC Press.

Bizikova, L., Reilly-King, F. (2017). Do we need to engage civil society organizations in implementing SDGs? http://sdg.iisd.org/commentary/guest-articles/do-we-need-to-engage-civil-society-organizations-in-implementing-sdgs/

Boni A., Lopez-Fogues, A., Walker, M. (2016). Higher Education and the Post-2015 Agenda: A Contribution from the Human Development Approach, Journal of Global Ethics, 12(1), 17-28.

Edwards, A., Ross, N. (2016). From global goals to local impact: How Philanthropy Can Help Achieve the U. N. Sustainable Development Goals in the U.S. Council on Foundations. https://www.cof.org/sites/default/files/documents/files/Global-Goals-Local-Impact-SDGs-and-Philanthropy-2016.pdf

European Commission (2016). Communication from the Commission to the European Parliament, the Council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. Next Steps for a Sustainable European Future European. Action for Sustainability. https://ec.europa.eu/europeaid/sites/devco/files/communication-next-steps-sustainable-europe-20161122_en.pdf

Grau, F. X., Escrigas, C., Goddard, J., Hall, B., Hazelkorn, E., Tandon, R. (Eds.) (2017). Higher Education in the World VI, Towards a Socially Responsible University: Balancing the Global with the Local. Barcelona: GUNi.

Howard, J., Wheeler, J. (2015). What Community Development and Citizen Participation Should Contribute to the New Global Framework for Sustainable Development, Community Development Journal, 50(4), 1 October 2015, 552-570.

Howlett, C.,  Ferreira, J-A., Blomfield, J. (2016). Teaching sustainable development in higher education: Building critical, reflective thinkers through an interdisciplinary approach. International Journal of Sustainability in Higher Education, 17( 3), 305-321.

Leal Filho, W., Evangelos, M., Pace, P. (2015). The future we want: Key issues on sustainable development in higher education after Rio and the UN decade of education for sustainable development. International Journal of Sustainability in Higher Education, 16(1), 112-129.

Neubauer C., Calame, M. (2017). Global Pressing Problems and the Sustainable Development Goals. In F. X. Grau et al. (Eds.), Higher Education in the World VI, Towards a Socially Responsible University: Balancing the Global with the Local, pp. 68-77. Barcelona: GUNi.

O’Brien, K., St. Claire, A. L., Kristoffersen, B. (2010). The Framing of Climate Change: Why it Matters. In K. O’Brien et al. (Eds.), Climate Change, Ethics and Human Security, pp. 3-22. Cambridge: Cambridge University Press.

Sachs, J. D. (2012). From Millennium Development Goals to Sustainable Development Goals, Lancet, 379: June 2012, 2206-11.

Sachs, J. D. (2015). The Age of Sustainable Development. Columbia University Press.

Salamon, L., Haddock, M. A. (2015). SDGs and NPIs: Private nonprofit institutions. The Foot Soldiers for the UN Sustainable Development Goals. Johns Hopkins Center for Civil Society Studies.

Salmi, J. (2017). The Tertiary Education Imperative Knowledge, Skills and Values for Development. Rotterdam/Boston/Taipei: Sense Publishers.

St. Clair, A. L. (2014). The Four Tasks of Development Ethics at Times of a Changing Climate, Journal of Global Ethics, 10(3), 283-291.

Tandon, R. (2017). Making the Commitment: Contributions of Higher Education to SDGs. Participatory Research in Asia (PRIA). http://www.livingknowledge.org/resources/news/detail/making-the-commitment-contributions-of-higher-education-to-sdgs/

Tillbury, D. (2017). SDGs and the role of Higher Education Institutions. Presentation at the International Conference on Sustainable Development Goals: Actors and Implementation (Session 3). September 18th-19th 2017, Barcelona.

United Nations (2015). Transforming our World: The 2030 Agenda for Sustainable Development, A/RES/70/1. https://sustainabledevelopment.un.org/post2015/transformingourworld/publication

United Nations Economic and Social Council (2017). Synthesis of voluntary submissions by functional commissions of the Economic and Social Council and other intergovernmental bodies and forums. E/HLPF/2017/3. http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=E/HLPF/2017/3&Lang=E

Van’t Land, H., Herzog, F. (2017). Higher Education Paving the Way to Sustainable Development: A Global Perspective. Report of the 2016 IAU Global Survey on Higher Education and Research for Sustainable Development. International Association of Universities (IAU). http://www.iau-aiu.net/content/higher-education-paving-way-sustainable-development-global-perspective

Zuber-Skerritt, O. (Ed.) (2012). Action Research for Sustainable Development in a Turbulent World. Bingley: Emerald Group.

Boletín

Suscribirse a nuestro boletínemail

Inscripción al boletín

Contacto

7077 Avenue du Parc, suite 2043
Montréal, Québec, Canada
H3N 1X7
(+1) 514-343-2235