Estructura de la OUI
Mensaje de la presidenta


Enmarcado en el Plan Estratégico 2023-2030 de la Organización Universitaria Interamericana tengo el proyecto de planificación y desarrollo de este período 2023-2025, que incluye cuatro objetivos estratégicos y 16 líneas.
Los objetivos incluyen una Oferta Diversificadora que responda a los desafíos de la sociedad, el fortalecimiento de las Alianzas Estratégicas, dar respuesta al llamado de la Unesco que en 2022 invitó a la educación superior a comprometerse con más resultados en la Contribución a los O.D.S. y la Excelencia Organizacional que garantice mayor eficiencia en nuestra gestión.
—Maritza Rondón Rangel, Universidad Cooperativa de Colombia.
Mensaje del secretario general ejecutivo


Cuando todavía estábamos en medio de la pandemia y el mundo de la educación superior estaba en plena agitación, nuestros miembros expresaron su deseo de que la OUI se alineara con la agenda internacional de desarrollo sostenible establecida para 2030. Por ello, nos hemos embarcado en un importante ejercicio de consulta dirigido por nuestros órganos de gobierno y equipos de trabajo, con la valiosa colaboración de un Comité Consultivo de 12 miembros de nuestras 9 regiones y la aportación de más de 200 instituciones de educación superior que respondieron a la convocatoria a través de encuestas y asambleas regionales.
Me enorgullece presentar, en nombre de todas las partes implicadas, este Plan Estratégico OUI 2023- 2030 que es a la vez el resultado de una reflexión y análisis de nuestro pasado organizativo, combinado con una proyección hacia líneas de trabajo innovadoras y diversificadas, siempre orientadas a las necesidades y prioridades de nuestros miembros. Nuestra visión es clara: fortalecer la relevancia de la OUI como la principal asociación para la internacionalización de la educación superior en las Américas. ¡Le invitamos a unirse a nosotros ahora!
— Dr. David Julien, Secretario General Ejecutivo de la OUI
Estructura de la OUI
Para alcanzar sus objetivos, la Organización Universitaria Interamericana (OUI) se apoya en un enfoque participativo. Las instituciones miembros, representadas por sus mandatarios legales, conforman la Asamblea General, instancia suprema de decisión de la Organización.
La Asamblea General es responsable por la elección de la Junta Directiva, a su presidente y a todos sus miembros, sus vice-presidentes y las Instancias Regionales. Ella nombra al Secretario General Ejecutivo.
La Asamblea General identifica las prioridades regionales, fija el monto de las cuotas anuales y cualquier otro asunto de la contribución financiera y adopta las decisiones o recomendaciones útiles para el buen funcionamiento de la Organización.
La Asamblea General se reúne una vez al año en una fecha y un lugar decidido por la Junta Directiva.
La Junta Directiva es la instancia encargada de la gestión de los asuntos administrativos de la organización. Está compuesta por 13 miembros que suelen ser la cabeza de las universidades más reconocidas en su país y algunos de los cuales. La Junta Directiva se esfuerza por mantener en la OUI una representación equilibrada de las universidades públicas, privadas, cooperativas, confesionales y laicas de las Américas.
Cada una de las 9 regiones de la OUI están bajo la responsabilidad de una Instancia Regional, encabezada por un Vicepresidente, quien cumple un mandato renovable de dos años. Brinda apoyo al Presidente, al Secretario General Ejecutivo y a los Directores Ejecutivos de los programas de la OUI que conforman el Comité Ejecutivo.
La Junta se reúne dos veces al año, manteniendo un contacto regular entre estas reuniones.
Actualmente, la Junta Directiva está compuesto por:
- Presidenta: Maritza Rondón Rangel, Rectora, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia
- Secretario General Ejecutivo: David Julien, Canadá
- Tesorera: Valérie Amiraux, Vicerrectora de Asociaciones Comunitarias e Internacionales, Université de Montréal, Canadá
- Presidente saliente: Óscar Garrido Álvarez, Rector, Universidad de Los Lagos, Chile
- Presidente honorario: Juan Carlos Romero Hicks, México
- Vicepresidentes regionales:
- America Central: Emmanuel González Alvarado, Rector, Universidad Técnica Nacional, Costa Rica.
- Brasil: Alfredo Gomes, Rector, Universidade Federal de Pernambuco, Brasil
- Canadá: Joy Johnson, Rectora y Vicecanciller, Simon Fraser University, Canadá
- Caribe: Ana E. Cucurella – Adorno, Rectora, Caribbean University, Puerto Rico
- Colombia: José Leonardo Valencia Molano, Rector Nacional, Fundación Universitaria del Area Andina, Colombia
- Cono Sur: Guillermo Tamarit, Rector, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Argentina
- Estados Unidos: Federico Zaragoza, Rector, College of Southern Nevada, Estados Unidos
- México: Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, Rector, Universidad de Colima, México
- Países Andinos: Walter Mera Ortiz, Rector, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador
Los miembros de cada región, los consejeros y el Vicepresidente respectivo, comprendida la Asamblea Regional.
Las principales funciones de las Asambleas Regionales consisten en apoyar los mejores intereses de su región en el contexto de la OUI, aprobando un Plan de Desarrollo Regional Anual, formulando propuestas de iniciativas regionales que apoyan los objetivos de la organización, y eligiendo al Vicepresidente, al Vicepresidente Suplente y a los Consejeros Regionales.
Las Asambleas Regionales celebran una reunión ordinaria al menos una vez al año y una reunión extraordinaria a petición de un tercio de sus miembros, conforme a lo solicitado al Presidente o a la Junta Directiva de la OUI.
Secretario General Ejecutivo (SGE): David Julien
Dirección de Planeación y Desarrollo: Fernando Daniels
Dirección Académica: Leticia Jiménez
Relaciones institucionales: Claudia Núñez del Arco
Comunicaciones: Ana María González
eMOVIES: Aura María Monsalve
Contabilidad: Habimael Rodríguez