Diplomado en Internacionalización de la Educación Superior - DIES 2024

El Diplomado se adapta a las necesidades de los actores de la internacionalización implementando el modelo por rutas de aprendizaje, con acceso flexible al diplomado completo o por módulo, enfocados en los temas de actualidad orientándose en el ejercicio práctico para operar la internacionalización en la educación superior.

Está conformado por 7 módulos enfocados en competencias, perfiles y en 2 rutas de aprendizaje: para el personal de las Oficinas de Relaciones Internacionales y otros gestores universitarios, y otra dirigida al personal docente y de investigación. Cada ruta se compone de 5 módulos que se desarrollarán durante 18 semanas. 

Para obtener el diploma, el egresado deberá haber aprobado la totalidad de los módulos incluidos en su ruta de aprendizaje. En caso de no aprobar uno o varios módulos, siempre habrá oportunidad de cursarlos por separado, esto significa que no perderá los créditos o puntos académicos ganados por los módulos aprobados y podrá concluir su diplomado más adelante, dentro de un lapso no mayor a dos años.

Objetivo

Generar estrategias para la internacionalización de la educación superior, desde diferentes áreas de acción, con base en la revisión del contexto y alineadas a la visión de la IES.

Dirigido a

Ruta 1 ORI y gestores no académicos: Personal de las oficinas de relaciones internacionales (ORI) y otros gestores

Ruta 2 Docentes e investigadores: Docentes e investigadores

Perfil de egreso

La persona formada en internacionalización de las Instituciones de Educación Superior tiene la capacidad para:

Ruta 1: ORI y gestores no académicos

Ruta 2: Docentes e investigadores

Establecer una visión general sobre la internacionalización de la Educación Superior. Analizar las tendencias de internacionalización de la ES e identificar su papel frente a los compromisos globales.
Desarrollar relaciones de colaboración interuniversitaria a través de las fronteras. Comprender el impacto social del trabajo colaborativo internacional para mejorar la formación universitaria.
Determinar estrategias para internacionalizar la formación en la educación superior. Diseñar estrategias para internacionalizar la formación en la educación superior.
Usar la internacionalización como un medio para alcanzar estándares internacionales de calidad. Emplear las tecnologías como herramientas para integrar una dimensión internacional en el currículum.
Planificar e implementar actividades de internacionalización en alguna o varias funciones sustantivas. Planificar e implementar actividades de internacionalización en su campo de acción.

Módulo I “Compromiso global y desafíos de la internacionalización para la Educación Superior”

Módulo II “Internacionalización de la formación en la ES”

Módulo III “Herramientas para internacionalizar la docencia”

Módulo IV  “Gestión de la internacionalización”

Módulo V  “Calidad e internacionalización”

Módulo VI “Internacionalización de la investigación y la vinculación”

Módulo VII  “Proyectos de internacionalización”

Contenidos

  • Módulo I 

El módulo I: “Compromiso global y desafíos de la internacionalización para la Educación Superior”, tiene una duración de cuatro semanas y su objetivo es conocer e interpretar los conceptos estructuras y herramientas necesarias para integrar el compromiso global a la estrategia de internacionalización de las instituciones de educación superior. El contenido se ha organizado en cuatro grandes temas que conforman las unidades de estudio: 1) Conceptos y fundamentos para la gestión de la internacionalización en las Instituciones de educación Superior; 2) Tendencias, enfoques, modelos y alcances de la internacionalización de la Educación Superior; 3) Redes y conexiones como instrumento para resolver desafíos globales y 4) Compromiso de las IES con la agenda global para la sostenibilidad.

  • Módulo II

El módulo II: “Internacionalización de la formación en la ES”, tiene una duración de cuatro semanas y su objetivo es distinguir las características de un currículum internacionalizado y las estrategias para su implementación tanto desde la ORI como desde la práctica docente. El contenido aborda cinco grandes temas: 1) Fundamentos sobre internacionalización del perfil del estudiante; 2) El currículo internacionalizado: características, competencias, actores y roles; 3) La Movilidad estudiantil y el intercambio académico virtual; 4) Enseñanza de idiomas: un camino al multilingüismo y 5) Los programas de doble grado y otros tipos de formación internacional conjunta.

  • Módulo III

El módulo III: “Herramientas para internacionalizar la docencia” tiene una duración de tres semanas y su objetivo se enfoca a emplear los conocimientos sobre el uso de las TIC para diseñar experiencias de internacionalización del perfil del estudiante universitario. El contenido de este módulo se enfoca a 1) Introducción al uso de la tecnología para la internacionalización del currículum (Internacionalización en casa); 2) Aulas Globales (COIL, Clases espejo, otras) y 3) Estrategias para la creación de aulas globales.

  • Módulo IV  

El módulo IV “Gestión de la internacionalización” tiene una duración de tres semanas y su objetivo se orienta a analizar el panorama general de la gestión en internacionalización y diferenciar las herramientas para el diseño e implementación de una estrategia internacional en su institución. Para ello, su contenido se divide en tres grandes áreas: 1) Ubicación de la Gestión en la estrategia de internacionalización; 2) Implementación de la estrategia de internacionalización de la educación superior; 3) Evaluación de resultados e impactos de la internacionalización de la ES.

  • Módulo V  

El Módulo V: “Calidad e internacionalización” tiene una duración de tres semanas, su objetivo se orienta a comprender la internacionalización de la ES como una vía para alcanzar estándares internacionales de calidad. Su contenido se organiza en tres grandes temas: 1) Introducción al aseguramiento de la calidad con estándares internacionales; 2) Reconocimientos internacionales de programas procesos e instituciones y 3) Los rankings y el aseguramiento de la calidad.

  • Módulo 6

El Módulo 6: “Internacionalización de la investigación y la vinculación” tiene una duración de tres semanas y su objetivo se enfoca a comprender y adaptar estrategias de internacionalización en el ámbito de la investigación y la vinculación. Su contenido se organiza en tres unidades de estudio: 1) Internacionalización de la investigación y los posgrados; 2) Internacionalización de la extensión y vinculación con el medio y 3) Financiamiento de la investigación y la vinculación desde la cooperación internacional.

  • Módulo VII  

El Módulo VII: “Proyectos de internacionalización” tiene como objetivo utilizar herramientas de gestión para elaborar un proyecto de internacionalización a implementar en las IES ocupando la metodología de la agilidad. El contenido se organiza en cuatro unidades para estudiarse en igual número de semanas: 1) Introducción a la gestión de proyectos de internacionalización; 2) Relaciones colaborativas internas y externas para la gestión del proyecto 3) Objetivos, metas indicadores y presupuestos; 4) Evaluación y seguimiento. 

Duración

  • Duración total del iplomado: 13 de marzo al 27 de agosto 2024

18 semanas (180 horas lectivas por ruta de aprendizaje)

  • Módulo I: 13 de marzo – 16 de abril (5 semanas)
  • Módulo II: 24 de abril – 21 de mayo (5 semanas)
  • Módulo III: 29 de mayo – 18 de junio (4 semanas)
  • Módulo IV: 29 de mayo – 18 de junio (4 semanas)
  • Módulo V: 26 de junio – 16 de julio (4 semanas)
  • Módulo VI: 26 de junio – 16 de julio (4 semanas)
  • Módulo VII: 31 de julio – 27 de agosto (5 semanas)

Inversión

INSCRIPCIÓN DIPLOMADO Particular Miembro OUI
Participante 1.250$ 980$
Pariticipante adicional 1.125$ 882$

 

INSCRIPCIÓN MÓDULO Particular Miembro OUI
Participante 300$ 255$
Pariticipante adicional 270$ 230$

Inscripciones

*Este curso certifica la adquisición de las competencias mediante una Insignia Digital Acreditta

Clic aquí para guardar este evento en su calendario

Boletín

Suscribirse a nuestro boletínemail

Inscripción al boletín

Contacto

3744, Jean-Brillant, Oficina 592
Montreal, Quebec, Canadá
H3T 1P1
(+1) 514-343-6980