Universidad Nacional del Sur (Argentina)

Nombre del Proyecto
“Propuestas de movilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional”
Resumen
Actualmente, la sociedad tiene una mayor preocupación por el medio ambiente, el calentamiento global, la contaminación del aire, el uso de energías de fuentes no renovables y la gestión de residuos. Esto, sumado a los problemas de tránsito de las ciudades, ha impulsado el surgimiento de nuevas tendencias en movilidad urbana. Entre ellos, se destacan por su grado de implementación los vehículos eléctricos, que reducen la contaminación acústica, son más sostenibles al utilizar electricidad de fuentes renovables y no emitir gases de efecto invernadero. A cambio, es necesario mejorar la infraestructura, implementando puntos de recarga eléctrica. El uso urbano de vehículos más pequeños, como motocicletas, bicicletas y patinetas también aumentó drásticamente en la última década dado que ofrecen una movilidad rápida que alivia los atascos y aglomeraciones. Asimismo, se han desarrollado sistemas de movilidad compartida, donde el vehículo mejora la eficiencia del transporte, lo que favorece el flujo de tráfico urbano y reduce la contaminación. Este tipo de sistema implica un cambio cultural donde no prevalece el atributo de propiedad privada sobre el bien, sino el servicio de transporte que ofrece.
La adopción de nuevos medios de transporte debe ser analizada para la micromovilidad en ciudades pequeñas y medianas desde la perspectiva de desarrollo sostenible, un concepto complejo por su multidimensionalidad, lo que amerita realizar un análisis multidisciplinar para responder la pregunta de investigación: ¿Cómo puede mejorarse la micromovilidad urbana para aportar al desarrollo sostenible?
ODS Abordados

Objetivos
- General: Analizar multidimensionalmente propuestas de micromovilidad urbana sostenible y colaborar con su implementación a nivel local (Bahía Blanca, Argentina)
- Específicos:
- Diagnóstico: Realizar un diagnóstico de decisiones de movilidad urbana en las ciudades involucradas de Argentina y Brasil y mapear iniciativas que las instituciones de educación superior (IES) y sus entornos locales están implementando en cuanto a movilidad sostenible.
- Alternativas participativas: A partir del diagnóstico y de una convocatoria abierta y participativa a la comunidad académica, proponer analizar posibles proyectos de movilidad sostenible. Ejemplos de tales propuestas pueden ser sistemas de movilidad compartida, con bicicletas tradicionales y/o eléctricas, triciclos, coches eléctricos y otros, con sus respectivos puntos de recargas de energía generada de fuentes sostenibles.
- Evaluación: Analizar las propuestas de movilidad urbana sostenible surgidas en la fase anterior desde una visión holística multidimensional, considerando los pilares que envuelve el desarrollo sostenible. Para ello se trabajará con especialistas de diferentes disciplinas y ámbitos, en búsqueda de la complementariedad e interdisciplinariedad necesaria para abordar problemas complejos. Esto incluye la participación colaborativa de la Municipalidad de Bahía Blanca y la ciudadanía para realizar una evaluación multisectorial a partir de grupos focales y entrevistas en profundidad.
- Integración público-privada: Difundir la propuesta en diferentes ámbitos públicos y privados e integrarla con la política a través de planes municipales de movilidad urbana y proyectos estratégicos de las IES involucradas.
- Ensayo e implementación de prototipos: Avanzar hacia el ensayo y puesta en marcha de alguna/s propuesta/s de movilidad sostenible que resulten viables para el contexto local, por ejemplo, prototipos o sistemas compartidos de medios de movilidad sostenibles con puestos de recarga de energía limpia para movilidad entre campus universitarios.
- Educación-Sensibilización: Promover el conocimiento de los ODS y competencias para el desarrollo sostenible en actividades académicas y sensibilizar a los actores del sector público-privado y emprendedores. Esto incluye actividades en nivel de grado, posgrado, investigación y extensión en el ámbito de las IES involucradas, así como difusiones a través de la red de la Cátedra UNESCO en Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital.
Instituciones Socias
- Universidad Nacional del Sur (Argentina)
- Universidade Federal do Rio Grande do Sul (Brasil)
- Municipio de Bahía Blanca (Argentina)
- Cátedra UNESCO en Sociedades del Conocimiento y Gobernanza Digital (Argentina)
Cápsula Informativa
Link al Video: https://drive.google.com/file/d/1rMqEhH_3mgGULAGn41TvZMklhP8RBv2z/view?usp=sharing
Sobre el Proyecto
El proyecto pretende contribuir con los ODS favoreciendo el alcance de las siguientes metas:
- Ciudades sostenibles (ODS11): Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles | Reducir el impacto ambiental negativo per cápita, enfatizando en la calidad del aire | Promover la adopción e implementación de políticas tendientes al uso eficiente de recursos en otras ciudades.
- Cambio climático (ODS13): Incorporar medidas relativas al cambio climático en políticas y estrategias | Fomentar la educación y sensibilización a nivel humano e institucional respecto a la mitigación del cambio climático | Promover mecanismos para aumentar la capacidad de gestión en relación al cambio climático.
- Energía (ODS7): Promover tecnologías que incrementen la eficiencia energética | Fomentar el uso de energías renovables en movilidad urbana.
El proyecto también contribuye con la producción y consumo responsables (ODS12), promoviendo sistemas de movilidad urbana que reducen la generación y liberación de gases de combustión y estimulando estilos de vida en armonía con la naturaleza.
Metodológicamente se plantea un estudio de enfoque mixto (cuali-cuantitativo), diseño de estudio de caso y método de investigación-acción, que admite que el investigador cumpla diversos roles, interrelacione con el contexto y aplique la solución, adaptando la propuesta académica a las condiciones del entorno. Se propone recolectar datos primarios (revisión documental, entrevistas, grupos focales y observación) y secundarios (estadísticas y antecedentes empíricos previos); y triangular fuentes para aumentar la validez de los constructos. Los datos serán interpretados mediante análisis estadísticos-econométricos (cuantitativos) y de contenido (cualitativos). La evaluación de alternativas incluirá la agregación multidimensional mediante procesos jerárquicos analíticos.
El proyecto reconoce contribuciones teóricas y empíricas. A nivel teórico, aporta conocimientos sobre micromovilidad urbana sostenible, con una mirada interdisciplinaria del fenómeno. Como implicancias empíricas, se pretende contribuir con la educación sobre sostenibilidad, proponiendo la incorporación de resultados al currículo de carreras de las instituciones intervinientes, así como ayudar a gobiernos e instituciones en la implementación de estrategias para el cumplimiento de los ODS, en particular sobre decisiones de movilidad urbana, con experiencias replicables en otras ciudades pequeñas y medianas.
- Paises donde se ejecuta el Proyecto: Argentina y Brasil
- Institución líder del consorcio: Universidad Nacional del Sur
- Investigadora Principal: Gabriela Pesce, Profesora Asociada e Investigadora, Departamento de Ciencias de la Administración, Universidad Nacional del Sur
Notas periodísticas de divulgación
- 09/09/2022: noticia en página web de la UNS “Investigación sobre movilidad urbana en Bahía Blanca”: http://www.uns.edu.ar/noticias/2022/6368#investigaci%C3%B3n-sobre-movilidad-urbana-en-bah%C3%ADa-blanca
- 13/09/2022: noticia en página web de WIPS digital “Analizan en la UNS la movilidad de las personas que van al complejo Altos de Palihue”: https://wips.digital/2022/09/13/ahora/analizan-en-la-uns-la-movilidad-de-las-personas-que-van-al-complejo-altos-de-palihue/
- 09/11/2022: nota televisiva en vivo del Telefé bahía Blanca “Movilidad sustentable: concurso de ideas para mejorar la ciudad”: https://bahia.mitelefe.com/mas-noticias/mas-bicis-menos-autos/?jwsource=cl
- 15/11/2022: nota televisiva asincrónica para el programa Somos Noticia (canal Somos Bahía) “#ConcursodeIdeasMovilidadUrbanaSostenible: parte de un proyecto de la #UNS, abierto a la comunidad y con importantes premios”: https://fb.watch/gTDdmqOOOb/?mibextid=RUbZ1f
- 29/11/2022: noticia para el sitio web El Digital de Bahía “Buscamos reunir propuestas que mejoren la movilidad desde la mirada del desarrollo sostenible”: https://eldigitaldebahia.com.ar/sociedad/buscamos-reunir-propuestas-que-mejoren-la-movilidad-desde-la-mirada-del-desarrollo-sostenible/
- 30/11/2022: noticia en el sitio web el portal de las universidades “Buscamos reunir propuestas que mejoren la movilidad desde la mirada del desarrollo sostenible”: https://lasuniversidades.com.ar/index.php/2022/11/30/buscamos-reunir-propuestas-que-mejoren-la-movilidad-desde-la-mirada-del-desarrollo-sostenible/
- 25/12/2022: nota en el sitio web La Nueva “Con casi 20 km de recorrido, las ciclovías ganan lugar”: https://www.lanueva.com/nota/2022-12-25-5-0-46-con-casi-20-km-de-recorrido-las-ciclovias-ganan-lugar?utm_source=substack&utm_medium=email
- 17/03/2023: nota televisiva para el programa matutino Somos Bahía.
- 17/03/2023: nota televisiva para el programa matutino Telefé noticias.
- 17/03/2023: nota televisiva para el programa matutino Canal 13 – Canal 7 Bahía Blanca “Buscan conocer la manera en la que se movilizan los bahienses”: https://youtu.be/RwZ1aTy3siU?si=RlMzyH1jDT-hpIb-
- 17/03/2023: nota radial para el programa De 1ra con Meneghini, Taboo Radio.
- 17/03/2023: nota radial para el programa Radio FM De la Calle.
- 17/03/2023. noticia en el sitio web Infocielo “Bahía Blanca: la UNS estudiará las posibilidades de sostenibilidad en la ciudad”: https://infocielo.com/uns/bahia-blanca-la-uns-estudiara-las-posibilidades-sostenibilidad-la-ciudad-n758492
- 17/03/2023. noticia en el sitio web Universidad Nacional del Sur “Estudiarán cómo se movilizan los bahienses”: https://www.uns.edu.ar/noticias/2023/6598#estudiar%C3%A1n-c%C3%B3mo-se-movilizan-los-bahienses
- 18/03/2023: nota radial matutina para el programa La brújula.
- 20/03/2023: nota televisiva en el sitio web BVC Noticias “Encuesta para conocer cómo se movilizan los bahienses”: https://bvcnoticias.com.ar/2023/03/encuesta-para-conocer-como-se-movilizan-los-bahienses/
- 20/03/2023: nota radial matutina para el programa Radio Urbana.
- 20/03/2023: nota radial matutina para el programa Radio UNS.
- 20/03/2023: nota radial matutina para el programa Radio Altos.
- 20/03/2023: nota radial para el programa Radio LU2.
- 20/03/2023: nota en el sitio web Wipsdigital “Lanzan una encuesta para analizar cómo se movilizan los bahienses: https://wips.digital/2023/03/20/ahora/lanzan-una-encuesta-para-analizar-como-se-movilizan-los-bahienses/
- 21/03/2023: nota radial para el programa Radio Nacional.
- 22/03/2023: nota televisiva en vivo en el sitio web La Nueva web: https://dai.ly/x8garyg
- 27/03/2023: nota radial pata el programa Radio Duplex Sebastian Shapiro “Sebastián Schapiro nota con Florencia Pedroni, del departamento de Ciencias de la UNS 27-3-2023”: https://youtu.be/IPT2pwFXeB4?si=K_69vkp_WqubVTKE
- 02/04/2023: nota televisiva para el programa Por bahía.
- 4/12/2023: nota radial en vivo para el programa Agenda Pública en diálogo con Andrea Romero, a través de AM 1240, FM 93,5 Radio UTN y Radio UNS: https://ar.radiocut.fm/radiostation/uns/listen/2023/12/05/10/14/10/
- 7/12/2023: nota radial para el programa Contrapuntos de FM altos.
Actividades de difusión del Proyecto
- 2022: https://drive.google.com/file/d/156L3SZGlq9X6uvXdi_fh5ZxoJxH4itZl/view?usp=sharing
- 2023: https://drive.google.com/file/d/1Qz84c0mCSeaKNY176YuWRH7woSO_1TGe/view?usp=drive_link
Presentaciones en congresos y sus publicaciones en actas
- Resumen presentado en 2o Seminario de Finanzas Sustentables organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Título: “Movilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional”. Autora: Gabriela Pesce. Fecha: 10/11/2022, evento virtual.
https://drive.google.com/file/d/1f40rwfT8rfmC_PlvmK9zYhQQpqT0kqQN/view?usp=sharing
- Resumen presentado en 1o Encuentro de Investigación en Ciencias de la Administración organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Administración del DCA, UNS. Título: “Movilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional. Caso: campus universitario de Palihue en Bahía Blanca”. Autores: Gabriela Pesce, Florencia Pedroni, Paz Moral, Andrea Rivero, Yamila Grassi, Etelvina Chavez, Héctor Chiacchiarini, Lucía Sarro, Mónica Díaz, Franco Finocchiaro, Florencia Alonso Revelli, Manuela Di Paolo, Tomás Saborido, Alejo Simone, Aldana López Hernández, Guadalupe López Hernández, Luis Felipe Nascimento, Ariel Behr, Julieta González Martínez, Facundo Carrizo, Alana Mayer, Ramiro Frapiccini. Fecha: 16/12/2022, evento presencial.
https://drive.google.com/file/d/16hKcMExI-LGEsRSq9naCjY0l_c8-5-Cv/view?usp=sharing - Sustainable Smart Cities and Territories International Conference. Título: “Understanding urban mobility habits and their influencing factors on a university campus in Argentina”. Autores: Gabriela Pesce, Florencia Pedroni, Andrea Rivero, Héctor Chiacchiarini, Yamila Grassi, Mónica Díaz. Aprobado para su exposición oral y publicación en anales. Fecha 21-23/06-2023, evento híbrido: virtual y presencial en Manizales (Colombia). https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-36957-5_10
- Sustainable Smart Cities and Territories International Conference. Título: “Motorized mobility on a Latin American university campus: a preliminary study focused on sustainability”. Autores: Yamila Grassi, Gabriela Pesce, Florencia Pedroni, Andrea Rivero, Héctor Chiacchiarini. Aprobado para su exposición oral y publicación en anales. Fecha 21-23/06-2023, evento híbrido: virtual y presencial en Manizales (Colombia). https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-36957-5_1
- International Conference on Sustainable Development. Título: “Developing sustainable urban mobility proposals from a multidimensional perspective”. Autores: Gabriela Pesce, Florencia Pedroni, Andrea Rivero. Aprobado para su exposición oral. Fecha: 18-20/09/2023, evento híbrido: virtual y presencial en Nueva York (Estados Unidos).
- International Conference on Sustainable Development. Título: “Public bus transportation analysis: a case study of sustainable mobility in Argentina”. Autores: Gabriela Pesce, Tomás Saborido, Andrea Rivero, Florencia Pedroni. Aprobado para su exposición oral y publicación en anales. Fecha: 18-20/09/2023, evento híbrido: virtual y presencial en Nueva York (Estados Unidos).
- 3° Seminario de Finanzas Sustentables FCE UBA organizado por la Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Título: “Movilidad urbana sostenible: diagnóstico y propuestas de mejora para un campus universitario”. Autores: Pesce, Gabriela; Chiacchiarini, Héctor; Pedroni, Florencia. Eje temático: Cadena de Valor e Incidencia de Huella Ecológica, Categoría del proyecto: Aplicable sobre inversiones existentes sea por: ahorro de costos, aumento de ingresos, mayor calidad socio ambiental). Fecha: 14/11/2023, evento virtual. https://posgrado.economicas.uba.ar/3er-seminario-de-finanzas-sustentables-proyectos-con-ods/
- 3° Seminario de Finanzas Sustentables, organizado por la Universidad de Buenos Aires. Título: “ALTERNATIVAS DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE PARA UN CAMPUS UNIVERSITARIO: MATRIZ DE IMPACTOS Y VALORACIÓN ECO-SOCIO-AMBIENTAL”. Autores: Pesce, Gabriela; Chiacchiarini, Héctor; Pedroni, Florencia. Fecha: 14/11/2023, evento virtual. https://drive.google.com/file/d/1OW3V7qWE9LZUM3mPqoKLI-8TQxwpCj6R/view?usp=sharing
- 2o Encuentro de Investigación en Ciencias de la Administración, organizado por el Instituto de Investigación en Ciencias de la Administración del DCA-UNS. Título: “Decisiones de movilidad urbana en la ciudad de Bahía Blanca: ¿Qué medios se eligen y cuáles son los factores influyentes?”. Autores: Rivero, M. Andrea; Pesce, Gabriela; Pedroni, Florencia; Chiacchiarini, Héctor; López Hernández, Aldana. Fecha: 13/12/2023, evento presencial. https://drive.google.com/file/d/1JmY_gwf1MC53T79VbJUNxB9_TVYWmDRO/view?usp=sharing
Conferencias y charlas
- Conferencia Proyecto Movilidad Sustentable: Difusión de primeros resultados y lanzamiento de concurso de ideas. Fecha: 26/10/2022 de 18 a 20 h. Evento híbrido, presencial en la Sala de Conferencias del DCA-UNS con conexión virtual por Zoom y transmitido por YouTube. Disertantes: varios integrantes del proyecto. https://www.youtube.com/watch?v=tFcejT9-jco
- Charla abierta “RSE y Participación Ciudadana: ¿Cómo contribuir desde distintos ámbitos?”. Fecha: 11/11/2022 de 18 a 19.30 h. Evento presencial en la Sala de Conferencias del DCA-UNS. Disertante/s: Dra. Stefani Chavez y Mg. Lucía Sarro (integrantes del proyecto). https://www.youtube.com/watch?v=7rsYd91PUPM&ab_channel=Dto.deCienciasdelaAdministraci%C3%B3nUNS
- Panel de expertos “Construyendo un futuro sostenible: tecnología y movilidad responsable”. Fecha: 04/05/2023 18 h. Evento presencial en la Sala de Conferencias del DCA-UNS. Panelistas: Dr. Favio Masson (UNS), Dr. Diego Rossit (UNS) e Ing. Marcelo Spina (UNICEN).
- Webinar “La participación de las IES en la implementación de la Agenda 2030”. Fecha: 24/03/2023 de 10 h. Panelista: Dra. Gabriela Pesce. https://www.youtube.com/watch?v=b6RkNfQfBxk&ab_channel=OUIIOHE
- Participación en actividades desarrolladas en el marco de la Semana Mundial de la Movilidad Sustentable EUROPEANMOBILITYWEEK 2023: https://mobilityweek.eu/participating-towns-and-cities/?year=2023&country=AR&city=cv4NGNzJ
- Encuentro de proyectos sobre movilidad urbana. Fecha: 18/09/2023 15 h. Evento presencial en la Sala de Conferencias del DCA-UNS, campus de Palihue.
- Evento de difusión de las propuestas y resultados obtenidos en el marco del Proyecto de Movilidad Urbana Sostenible. Fecha: 04/12/2023 10 h. Evento presencial en la Sala de Conferencias del DCA-UNS, campus de Palihue. https://www.youtube.com/live/SaXI8p9jR_Q?si=F-z7VelT6cYmTQRK https://drive.google.com/file/d/1HVNXQlVVtR7PYQYgzdvBzBQa8Nxww9NJ/view?usp=drive_link
Podcast
- Podcast “Micromovilidad y movilidad sustentable” (episodio 17 podcast Radio UNS). Resumen: Gabriela Pesce, directora del proyecto “Propuestas de movilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional» y Paz Moral, una de sus miembros, nos cuentan en qué consiste la movilidad sustentable, qué dimensiones comprende y cuáles son los objetivos trazados en este Proyecto en relación con la extensión universitaria y el vínculo con la comunidad. Enlace: https://open.spotify.com/episode/7r5r8QKzu0sq8i3CQfI7oZ?si=8d5jVkltQg6Y69qKSKar0w&utm_source=whatsapp&nd=1
- Podcast sobre los resultados del proyecto para Radio UNS, periodista Marcelo Tedesco: 30/11/2023.
Documentos con avances parciales de la investigación
- Grilla de atributos por tipo de movilidad: https://drive.google.com/file/d/1AdKyaGypkpU6NKH2jkre6Bk9D20fskoq/view?usp=drive_link
- Documento de presentación resultados diagnóstico (fase 1) y lanzamiento de concurso: https://drive.google.com/file/d/1GqfCMod_XG_L8gSeSj64_CkUKJkbCPty/view?usp=share_link
- Resultados parciales del cuestionario de movilidad dirigido a la comunidad UNS (fase 1): https://drive.google.com/file/d/1gDc_iF2ZBkyVYQmE6B9c6jX9LcF4sri8/view?usp=drive_link
- Acta de Evaluación de proyectos presentados al concurso de Ideas de Movilidad Urbana: https://drive.google.com/file/d/1t1z6v-6TSORXcOfbZcR7FIeqKyqzS8Jn/view?usp=drive_link
- Documento de trabajo preliminar “Propuestas de mejora en la movilidad urbana”. Punto de estudio: campus de Palihue UNS: https://drive.google.com/file/d/1ZQF4FCsVyNWnVPGYY7UOGP3U0Gns78ks/view?usp=sharing
- Documento de trabajo “Propuestas de movilidad urbana sostenible desde una perspectiva multidimensional. Caso de estudio: campus de Palihue de la Universidad Nacional del Sur”: https://drive.google.com/file/d/1KH-HrvtsB0pUl_T8F6UfMCMY38kNVLjl/view?usp=drive_link
Actividades resultantes del proyecto
- Diagnóstico integral de la situación de movilidad actual y las opiniones de los ciudadanos de Bahía Blanca, incluyendo análisis de datos históricos de variables asociadas al fenómeno (meteorología, transporte público).
- Formulación, evaluación e integración de propuestas de mejora de movilidad sostenible para arribar al complejo Altos del Palihue de la UNS, generadas a partir de los problemas identificados en el diagnóstico efectuado durante el segundo semestre de 2022.
- Compra de Inflador para bicicletas disponible en campus el universitario y Sensibilización a la comunidad universitaria con carteles sobre movilidad: https://drive.google.com/file/d/1gWf4ZfcqG20Gl4bwYsT5utUvwPdKY7g9/view?usp=drive_link