CAEI ECUADOR – 2015
Programa 2015
I. Conferencia Magistral
Construyendo la Internacionalización de la Educación Superior desde la perspectiva de Innovación, Ciencia y Tecnología
II. Sesión Plenaria Debate
Internacionalización de la Innovación, Ciencia y Tecnología: construcción de una agenda interamericana
III. Sesión Plenaria Diálogo
Organismos internacionales y educación superior en las Américas
IV. Talleres
- Estrategias de políticas públicas, científicas y visión sistémica de la innovación, ciencia y tecnología
- Internacionalización en casa
- Especificidad de la internacionalización de facultades: Derecho
- Fuegos cruzados: tres proyectos innovadores
- Investigación: perspectiva aplicada para la innovación
- Internacionalización del currículum: indicadores de internacionalización
- Department of Foreign Affairs, Tarde and Development Canada (DFATD)
- Internacionalización de instituciones Técnicas y Tecnológicas
- Ambientes de innovación: ciudades del conocimiento, parques tecnológicos, barrios de innovación, etc.
- Internacionalización de la educación superior como eje transversal
- Especificidad de la internacionalización de facultades: Ingenierías
- Internacionalización de la innovación, ciencia y tecnología: una perspectiva desde Países Andinos
- La construcción de un espacio común de educación superior: innovación para la integración
- Relaciones universidad – sector productivo
- La internacionalización de las Universidades Comunitarias Brasileñas
V. Sesiones paralelas: Temáticas
- Estrategias de políticas públicas, científicas y visión sistémica de la Innovación Ciencia y Tecnología
- Investigación: perspectiva aplicada para la innovación
- Ambientes de innovación: ciudades del conocimiento, parques tecnológicos, barrios de la innovación, etc.
- Formación en la investigación, ciencia y tecnología para la innovación
- Asociación, vínculo Universidad-Sector productivo: nuevos modelos, nuevas tendencias y emprendedurismo
- Modelos, paradigmas, buenas prácticas e indicadores de la internacionalización en la educación superior
- Internacionalización de la educación como eje transversal
- Internacionalización en casa
- Internacionalización del currículo
- Formación para los gestores en internacionalización
Entrevistas de expertos 2015
ENTREVISTA #1
CONFERENCISTA : Dr. Prof. Mauricio Horn, Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)
ENTREVISTA #2
CONFERENCISTA : MBA. Stéphanie Dion, Dirección de relaciones internacionales, Université de Montréal (UdeM)
ENTREVISTA #3
CONFERENCISTA : Prof. Sebastião Salésio Herdt, Universidade do Sul de Santa Catarina (UNISUL)
ENTREVISTA #4
CONFERENCISTA : Dr. Allan Cahoon, Royal Roads University (RRU) e Organização universitária interamericana (OUI – IOHE)
ENTREVISTA #5
CONFERENCISTA : Dra. Darla Deardoff, Association of International Education Administrators (AIEA)
ENTREVISTA #6
CONFERENCISTA : Fernando Daniels, Colegio de las Américas (COLAM – OUI)
ENTREVISTA #7
CONFERENCISTA : Dr. Guy Lefebvre, Université de Montréal (UdeM)
ENTREVISTA #8
CONFERENCISTA : Dra. Jennifer Humphries, Canadian Bureau for International Education (CBIE)
ENTREVISTA #9
CONFERENCISTA : Dra. Jocelyne Gacel Ávila, Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI)
ENTREVISTA #10
CONFERENCISTA : Dr. Maarouf Saad, École de Technologie Supérieure (ETS)
ENTREVISTA #11
CONFERENCISTA : Dr. Sean Manley Casimir, Consortium for North American Higher Education Collaboration (CONAHEC)
ENTREVISTA #12
CONFERENCISTA : Dr. Sidney Mello, Universidade Federal Fluminense (UFF)
ENTREVISTA #13
CONFERENCISTA : Dr. Yves Beauchamp, Université de Montréal (UdeM)

