Curso “Diseño y planificación para la implementación de intervenciones educativas en ambientes COIL”

El Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL) es un enfoque educativo que permite a docentes y estudiantes de diferentes países trabajar en proyectos conjuntos a través de entornos virtuales. Este enfoque promueve el desarrollo de competencias internacionales, interculturales y digitales, esenciales en un mundo globalizado.

A lo largo de seis semanas, los participantes explorarán los fundamentos teóricos y prácticos de COIL mediante actividades en un aula virtual y con apoyo de un tutor. A través de estrategias de integración curricular y el uso de herramientas digitales, los docentes desarrollarán propuestas que fomenten la comunicación intercultural, el trabajo en equipo y la resolución de problemas en contextos globales.

Objetivo

Aplicar las estrategias indispensables para el diseño, planificación e implementación de intervenciones educativas bajo el modelo de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL).

Dirigido a

Docentes universitarios que deseen incorporar la metodología COIL en sus asignaturas.

Perfil de egreso

Se espera que al finalizar el curso  los participantes sean capaces de:

  • Diseñar e implementar intervenciones educativas COIL, considerando aspectos académicos, tecnológicos y logísticos.
  • Desarrollar estrategias pedagógicas que fomenten el trabajo colaborativo, la interdisciplinariedad y la comunicación intercultural en entornos virtuales.
  • Integrar herramientas digitales para la planificación y gestión de experiencias de aprendizaje internacional en sus cursos.
  • Reflexionar críticamente sobre los desafíos y oportunidades de la internacionalización del currículo en la Educación Superior.
  • Facilitar el desarrollo de competencias en sus estudiantes, tales como el trabajo colaborativo, la flexibilidad, la creatividad, la planificación, la comunicación intercultural y la gestión del tiempo, dentro de experiencias de aprendizaje mediadas por tecnologías.

Contenidos

  • Unidad 1. La internacionalización del currículo en la Educación Superior: desafíos y oportunidades
  • Unidad 2. Fundamentos del Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea (COIL)
  • Taller de trabajo colaborativo para la planificación de un COIL    
  • Unidad 3. Diseño de Resultados de Aprendizaje
  • Unidad 4. Estructura y etapas clave de un COIL
  • Unidad 5.  El co-diseño del Syllabus COIL

Duración

Curso:

5 de mayo a 10 de junio de 2026

  • 6 semanas

Equipo docente

 

Margarita Guarín (Argentina)

Tutora académica

Internacionalista con experiencia de más de 16 años en el campo de la Internacionalización de la Educación Superior. Referente de Relaciones Internacionales de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Ganadora del 2do puesto de la 4ª edición del Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (MEIN), convocado por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y George Mason University (GMU) – 2022. Gestora, consultora y capacitadora sobre clases espejos, la metodología COIL (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea) y estrategias de sensibilización y capacitación dirigida a docentes y equipos de gestores de internacionalización sobre estos temas y especialmente sobre la internacionalización curricular y la internacionalización en casa. Es integrante de distintas redes y espacios vinculados con la internacionalización de la Educación Superior.  Posee estudios de posgrado en Migración, Movilidad Académica e Interculturalidad (FLACSO); Desarrollo, Políticas Públicas e Integración Regional (FLACSO). Es candidata a Doctora en Ciencias Sociales de la UNMDP.

Ángel Fernández (México)

Tutor académico

Estudió Biología en la Universidad Veracruzana, UV. Dedicó varios años a la conservación de los recursos naturales y a la planeación de áreas naturales protegidas e ingresó a la la UV en 1993.

Jefe del Departamento de Relaciones Interinstitucionales de la UV de 1999 a 2013 y desde 2013 es Coordinador de Cooperación Académica, responsable de la gestión de convenios académicos. Diseñador de contenidos y tutor de talleres de internacionalización del currículo, IdC, y de aprendizaje colaborativo internacional en línea, COIL, en América Latina y Estados Unidos.

Colabora en proyectos de diseño de recursos digitales, innovación educativa, gestión de movilidad virtual y competencias internacionales en línea para la IdC y el trabajo interdisciplinario, incluyendo en pueblos originarios.

Responsable de los vínculos con organizaciones nacionales e internacionales de educación superior, tales como: ANUIES, AMPEI, OUI, CONAHEC, Red LatAm COIL, AIU, OBREAL Global y UDUAL. Ha ocupado cargos en la AMPEI y en programas de la OUI. Promotor, fundador, tesorero y Presidente del Consejo Consultivo de la Red LatAm COIL. Ha ofrecido conferencias sobre IdC en Canadá, Estados Unidos, México, Cuba, Argentina, Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Perú, Colombia, Ecuador, Brasil, Chile, Francia, Tailandia y Dinamarca.

Inversión

CURSO
Particular Miembro OUI
1  participante $400 USD $560 USD
Grupo (2 +) $360 USD $280 USD

Cierre de Inscripciones: 24 de abril de 2026

Cierre de solicitudes: 4 de abril de 2026

*Este curso certifica la adquisición de las competencias mediante una Insignia Digital Acreditta

Clic aquí para guardar este evento en su calendario

Boletín

Suscribirse a nuestro boletínemail

Inscripción al boletín

Contacto

7077 Avenue du Parc, suite 2043
Montréal, Québec, Canada
H3N 1X7
+1 (514) 343-6980