Curso “Políticas con perspectiva de género en las IES”
La preocupación por temas de igualdad y equidad en las IES como marco de referencia para la práctica educativa, ha dejado de ser sólo sujeto de investigación y exigen en la actualidad influir de manera directa en la toma de decisiones a través de la implementación de políticas de género. En este curso se desarrollan competencias y habilidades para identificar problemáticas y elaborar propuestas que impacten en la reducción de brechas de desigualdad en las universidades de las Américas.
Mediante un trabajo guiado por nuestro equipo de asesoria, cada participante trabajará en la creación de una propuesta de política con perspectiva de género, con el fin de favorecer el desarrollo de una nueva y mejor realidad para la vida profesional de todas las personas de la comunidad universitaria a la que pertenece.
Objetivo
Desarrollar competencias y habilidades para analizar y diseñar estrategias con el fin de promover la inclusión e igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en las Instituciones de Educación Superior (IES).
Dirigido a
Equipos directivos y de gestión de Unidades de Género responsables del diseño e implementación de políticas de género en las IES.
Contenidos
MÓDULO 1: GENERALIDADES EN LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
• Género y educación superior.
• La perspectiva de género y su incidencia en la educación superior.
MÓDULO 2: PROBLEMATIZAR DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
• Marcos internacionales, legales y programáticos.
• Elementos a considerar para problematizar desde una perspectiva de género.
MÓDULO 3: CONSTRUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
• Revisión de datos, regionales e institucionales.
• Análisis de políticas universitarias desde la PEG.
• Tipos de políticas con PEG.
MÓDULO 4 : INTEGRACIÓN DE PROPUESTAS DE POLÍTICAS INSTITUCIONALES CON PEG
• Elementos metodológicos de integración.
• Diseño de una política universitaria con PEG
Duración
Curso:
4 de marzo a 30 de abril de 2024
- 9 semanas (64 horas lectivas)
Equipo docente
Analía Elisabet Aucía (Argentina)
Abogada por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de Rosario. Docente de postgrado en varias universidades del país.
Directora de la Carrera de Especialización en Abordajes de Problemáticas Sociales desde la Perspectiva de Género y Diversidad Sexual de la Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Directora del Centro de Estudios Feministas Jurídicos y Sociales, Facultad de Derecho, UNR. Máster en Sistemas Penales y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona. Magíster en El Poder y la Sociedad desde la Perspectiva de Género por la UNR.
Doctoranda en Derecho, UNR. Asesora legal en materia de derechos humanos de las mujeres y diversidad sexual de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y DDHH de la provincia de Santa Fe. Autora de publicaciones relativas a derechos de las mujeres, género y violencias.
Inversión
CURSO | ||
Particular | Miembro OUI | |
1 participante | $700 USD | $560 USD |
Grupo (2 +) | $595 USD | $476 USD |
Cierre de Inscripciones: 23 de febrero 2024
Cierre de solicitudes: 9 de febrero de 2024
*Este curso certifica la adquisición de las competencias mediante una Insignia Digital Acreditta
Clic aquí para guardar este evento en su calendario
