Programa Interamericano de Formación en Gestión de Ambientes de Innovación
La innovación se destaca como una de las capacidades determinantes para cualquier organización, se ha convertido en el catalizador de mayor peso en la transformación y crecimiento de nuestra sociedad. Este programa potencia las competencias de los participantes para liderar y gestionar ambientes de innovación, a partir de un diagnóstico puntual, y mediante el diseño y planificación de un hábitat de innovación con una visión de crecimiento económico urbano y regional.
Cada participante realiza un Proyecto de Intervención, en el cual debe elaborar una hoja de ruta estratégica para la implementación de un nuevo hábitat de innovación o la mejora de uno ya existente.
Objetivo
Desarrollar habilidades y competencias para diseñar y gestionar la puesta en marcha de ambientes de innovación sostenibles.
Dirigido a
Actores de la Cuádruple Hélice (Gobierno – Universidad – Sector Privado – Sociedad Civil) con el siguiente perfil:
- Directivos y gestores de ambientes de innovación (ej. Parques Científico-Tecnológicos, Incubadoras de empresas, Núcleos de Innovación, Clusters, Polos de Desarrollo, etc.)
- Directivos y gestores de centros de investigación y/o innovación en instituciones de educación superior.
- Responsables del desarrollo o implementación de estrategias de innovación en organismos rectores de Ciencia, Tecnología e Innovación (CT&I).
- Autoridades a nivel local, regional o nacional vinculadas con el diseño de estrategias, programas y acciones para el desarrollo emprendedor y la innovación.
- Funcionarios de administraciones públicas responsables de la implementación y gestión de programas e iniciativas de apoyo a la innovación y el emprendimiento.
- Emprendedores y gestores empresariales.
Perfil de egreso
El programa facilita el desarrollo de capacidades para:
• Liderar la conducción de un proyecto de diseño y/o desarrollo de un ambiente de innovación.
• Diagnosticar los requerimientos para la puesta en marcha de un ambiente de innovación sostenible.
• Diseñar los elementos estratégicos fundamentales a tener en cuenta para la puesta en marcha y desarrollo de un ambiente de innovación.
• Promover el desarrollo de una cultura de innovación.
• Articular esfuerzos, recursos y experiencias para impulsar el desarrollo de ambientes de innovación.
El curso PIFGAI edición 2023 no será ofrecido.
En caso de haber interés institucional en capacitar a un equipo en este tema, favor comunicarse con academia@oui-iohe.org
Le invitamos a consultar nuestra oferta formativa en https://oui-iohe.org/es/oferta-formativa/
Gracias.
Contenidos
- Módulo 1: Fundamentos de la innovación
- Módulo 2: Diagnóstico de ambientes de innovación
- Módulo 3: Planificación de ambientes de innovación
- Proyecto de Intervención
Duración
La edición 2023 del curso PIFGAI no será ofrecida, compartiremos la fecha de la próxima convocatoria.
Equipo docente
Geannina Moraga López (Costa Rica)
Asesora de proyectos de investigación e innovación en la Universidad Nacional, Costa Rica. Tiene formación en Ciencias geográficas con énfasis en ordenamiento del territorio; Maestría en Gerencia de proyectos de desarrollo y está inscrita en el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Costa Rica como Gestora de innovación. Su principal función como agente de cambio es la gestión estratégica hacia la 4ta misión de la universidad.
Como parte de sus funciones en la Vicerrectoría de Investigación acompaña a los 5
hábitats de innovación y emprendimiento de la UNA mediante un plan de fortalecimiento que busca dinamizar los procesos de innovación entre los actores de las hélices de innovación como principio para la competitividad, hacia una economía basada en el conocimiento.
Además, cuenta con diez años de experiencia investigativa en el análisis de problemas ambientales para el diseño e implementación de soluciones basadas en conocimiento y en concordancia con las políticas públicas, mediante las funciones y operaciones de tratamiento de datos espaciales con los sistemas de información geográfica, a través de su participación en proyectos sobre la gestión integrada de los recursos hídricos y el ordenamiento del territorio.
Inversión
Particular | Miembro OUI | |
Un participante | $1.200 USD | $960 USD |
Participante adicional | $1.020 USD c/u | $840 USD c/u |
*Este curso certifica la adquisición de las competencias mediante una Insignia Digital Acreditta
Clic aquí para guardar este evento en su calendario
