Premio MEIN – 5ª edición

Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior

Modalidad Virtual, 23 al 25 de septiembre de 2024

La Organización Universitaria Interamericana (OUI), la Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA) se complacen en compartir la programación de los proyectos seleccionados para presentación delante del Jurado Internacional de la quinta edición del Premio Interamericano en Modelos Educativos Innovadores en Educación Superior (MEIN) que se realizará en modalidad virtual, los días 23, 24 y 25 de septiembre de 2024 bajo el tema “Utilización de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Estrategias, Logros y Desafíos”.

Fecha Horario Montreal
(GMT-4)
País Institución Título del Proyecto Tipo de Proyecto Autor(es)
Lunes, 23 de Septiembre 9:00 – 9:29 Bienvenida y presentación Premio MEIN
9:30 – 9:59 Ecuador Universidad Técnica Particular de Loja Inteligencia Artificial generativa (IAgen) y Realidad Aumentada (RA) para la enseñanza de Operaciones Unitarias en Ingeniería Química Estudio de caso Ximena Jaramillo-Fierro, Diana Guaya, Eduardo Valarezo, Miguel Ángel Meneses
10:00 – 10:29 México Universidad de Colima Revolución Digital en Aulas Tradicionales: El aprendizaje a través de la Integración de IA en la Universidad de Colima (FCAM) Estudio de caso Norma Elena Mendoza Zaragoza, Laura Herrera Corona
10:30 – 10:59 Colombia Fundación Universitaria del Área Andina Transformando la formación de Instrumentadores Quirúrgicos: Uso de la realidad virtual e inteligencia artificial en el desarrollo de habilidades prácticas Investigación German Oved Acevedo Osorio
11:00 – 11:29 Paraguay Universidad del Pacífico Conexiones complejas: una exploración de las relaciones entre la salud y el medioambiente a partir de personajes virtuales generados con ChatGPT Estudio de caso Diego Enrique Vallejo García
11:30 – 11:59 Colombia Universidad de la Costa Gestión responsable de las IA, un desafío en la educación superior Estudio de caso Camilo Andres Muñoz Gutierrez, Marcial Conde Hernandez, Ubaldo Martinez Palacio
Martes, 24 de Septiembre 9:00 – 9:29 México Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Interacción con ChatGPT en los procesos creativos en el aula Investigación María del Mar Sanz Abbud, Alfredo González Aguirre, Andrés Ramírez Portilla
9:30 – 9:59 Brasil Universidade Federal de Santa Catarina Inteligência Artificial Generativa na Gestão de IES: Contribuições para o Mapeamento dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável Investigación Robson Fernando Duda, Fernando Alvaro Ostuni Gauthier, Roberto Carlos dos Santos Pacheco
10:00 – 10:29 Brasil Universidade do Vale do Itajaí Inteligência Artificial no EaD: O Caso da disciplina de Análise de Redes Sociais Estudio de caso Marco Antonio Pinheiro, Ediene do Amaral Ferreira
10:30 – 10:59 Brasil Universidade Comunitária da Região de Chapecó Ensino de Inteligência Artificial por meio de Aprendizagem Baseada em Experiências Estudio de caso Felipe André Zeiser
11:00 – 11:29 Uruguay Universidad Tecnológica Aprendizaje Basado en Proyectos e Inteligencia Artificial en la Formación Docente: Percepciones y Desarrollo de Competencias Literarias Estudio de caso Virginia Frade
11:30 – 11:59 Bolivia Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca Aprendizaje basado en problemas con el uso de herramientas de inteligencia artificial generativa Estudio de caso M. Antonio Canedo
Miércoles, 25 de Septiembre 9:00 – 9:29 México Universidad Iberoamericana, Ciudad de México Cambios en la percepción de ser estudiante con el uso de la inteligencia artificial en la educación superior Investigación Cimenna Chao Rebolledo, Miguel Angel Rivera Navarro
9:30 – 9:59 Colombia Corporación Universitaria Remington Potenciando la Educación en Investigación: Experiencia del Uso de Inteligencia Artificial en el Curso de Investigación I Estudio de caso Ana Rosa Ramos Polo, Sara Zapata Rigol
10:00 – 10:29 República Dominicana Universidad Abierta para Adultos CHATAI: Asistente Virtual Inteligente / CHATAI: Intelligent Virtual Assistant Estudio de caso Indira Sarahi López Acosta, Moisés Alaín Mayet Solano
10:30 – 10:59 Colombia Fundación Universitaria del Área Andina Fomentando el pensamiento Crítico en salud, un Modelo Educativo Innovador con IA y música: La historia de Lucas, una historia de diabetes pa´ contar Estudio de caso Carlos Duván Páez Mora
11:00 – 11:29 México Universidad de Colima Uso de la inteligencia artificial en los sistemas de gestión del conocimiento para el desarrollo de habilidades directivas Estudio de caso Mayrén Polanco Gaytán
11:30 – 11:59 Argentina Universidad Nacional del Litoral Inteligencia Artificial para la generación de nuevos modelos formales Estudio de caso María Georgina Bredanini Colombo, Natalia Victoria Acevedo Vacherand, María Soledad Bustamante

Descargue la programación de las presentaciones aquí

  • Para esta edición fueron seleccionados 17 proyectos de 9 países  (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia,Ecuador, México, Paraguay, República Dominicana, Uruguay), de los cuales 13 estudios de caso y 4 investigaciones.
  •  Las presentaciones que se realicen en portugués contarán con traducción simultánea al español.
  • El evento es gratuito y para participar solo se requiere inscripción previa.

1.1 El concurso está abierto a todas las Instituciones de Educación Superior (IES) miembro de la Organización Universitaria Interamericana (OUI)*

1.2 El concurso tendrá dos modalidades: la presentación de resultados de investigación y la presentación de estudios de caso o experiencias que aborden el tema central y subtemas del Premio MEIN 2024. En ambas modalidades la innovación educativa debe estar vigente al momento de presentarse al concurso.

1.3 La convocatoria se realizará en dos etapas: la presentación de resúmenes (Etapa 1), en la cual se seleccionará una lista corta de investigaciones y de casos cuyos autores serán invitados a enviar el trabajo completo y presentarlo ante el jurado internacional (Etapa 2).

1.4 Los resúmenes y los trabajos completos podrán ser enviados en cualquiera de los cuatro idiomas oficiales de la OUI: Español, Portugués, Francés o Inglés.

1.5 El Jurado seleccionará los tres mejores trabajos (investigaciones o casos) presentados. Asimismo, el Jurado podrá otorgar Menciones Honoríficas a aquellas experiencias que por su calidad e impacto considere relevantes para los objetivos del Premio.

1.6 Se realizarán dos publicaciones electrónicas con todos los trabajos presentados ante el Jurado Internacional: un libro con los resultados de las investigaciones seleccionadas, que serán evaluadas por pares externos y un libro de divulgación con los estudios de caso que recogen las practicas innovadoras.

1.7 La participación en la 5ª edición del Premio MEIN no tiene ningún costo de inscripción para las IES participantes.

 

— —

*Para saber si su IES es miembro de la OUI puede consultar en:
https://oui-iohe.org/es/miembros-oui/

Las investigaciones o casos deben abordar alguno de los siguientes ejes temáticos relacionados con el tema principal del llamado “Utilización de la Inteligencia Artificial en Educación Superior: Estrategias, Logros y Desafíos”:

 2.1 Uso de la Inteligencia Artificial en el aprendizaje

Nos interesan propuestas que aborden temas como:

  • Uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
  • Proyectos de aula donde los estudiantes lideren sus propios procesos.
  • Desarrollos de software o aplicaciones realizadas por los estudiantes.

2.2 Uso de la Inteligencia Artificial en la enseñanza

Nos interesan propuestas que aborden temas como:

  • Prácticas innovadoras de enseñanza con Inteligencia Artificial
  • Uso de la Inteligencia Artificial para la Educación en Salud.
  • Uso de la Inteligencia Artificial en didácticas especificas en cualquier disciplina.
  • ChatGPT u otras aplicaciones implementadas en el aula.

2.3 Inteligencia Artificial y desarrollo institucional en las IES

Nos interesan propuestas que aborden temas como:

  • Evaluación educativa con Inteligencia Artificial.
  • Desarrollos que ayuden a la gestión institucional con Inteligencia Artificial.
  • Plataformas: Learning Management System (LMS) con Inteligencia Artificial.

3.1 Los resúmenes enviados para la Etapa 1 del concurso serán valorados con base en los siguientes criterios:

a) Los resúmenes de procesos de investigación, deberán contener lo siguiente: título, contexto de la investigación, justificación del problema, pregunta de investigación, objetivo(s); método o metodología, principales resultados y conclusiones. La extensión máxima son 350 palabras y no se requiere incluir referencias bibliográficas.

b) Los resúmenes de casos que recojan prácticas innovadoras deberán incluir; título, contexto de la experiencia, necesidad que resolvió, objetivos, aspectos metodológicos, evaluación y resultados de la experiencia y conclusiones. La extensión máxima son 350 palabras y no se requiere incluir referencias bibliográficas.

3.2 Las propuestas seleccionadas para la Etapa 2 recibirán las indicaciones para la presentación y evaluación de la propuesta completa.

El resumen de la propuesta deberá enviarse a través del siguiente formulario en línea: https://forms.gle/LduBCBPj9DWvhbud7 a más tardar el 24 de mayo de 2024 a las 23:59 hora de Montreal, Canadá (UTC/GMT – 4 hours).

Los trabajos ganadores recibirán los siguientes premios:

a) El PRIMER LUGAR recibirá :

  • Un pasaje ida y vuelta para asistir a la próxima edición del Congreso de las Américas sobre Educación International (CAEI-2025), que se llevará a cabo en San José, Costa Rica del 15 al 17 de octubre de 2025.
  • 3 noches de hotel para asistir al CAEI
  • 3 Inscripciones gratuitas al CAEI.

 

b) El SEGUDO LUGAR recibirá :

  • 2 Inscripciones gratuitas al CAEI

 

c) El TERCER LUGAR recibirá :

  • 1 Inscripción gratuita al CAEI.
Actividad Plazo
Envío de resúmenes 7 de junio 2024
Selección de resúmenes 30 de junio 2024
Envío de trabajos completos 30 de agosto 2024
Concurso ante Jurado 23 – 25 de septiembre 2024
Publicación resultados del concurso 1º de Octubre
Publicación académica de los trabajos presentados 15 de diciembre 2024

El Premio MEIN es una iniciativa impulsada por la Organización Universitaria Interamericana (OUI) que busca promover el conocimiento, la difusión y el intercambio de tendencias y prácticas educativas innovadoras implementadas en las IES del continente. Desde 2016 se han realizado cuatro ediciones del concurso que han movilizado más de 116 instituciones de educación superior miembro de la OUI en 16 países del continente.

La quinta edición del Premio MEIN está co-organizada con el Grupo de Investigación Educación Transformadora de la Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia.

Para más información o preguntas: mein@oui-iohe.org

Boletín

Suscribirse a nuestro boletínemail

Inscripción al boletín

Contacto

7077 Avenue du Parc, suite 2043
Montréal, Québec, Canada
H3N 1X7
+1 (514) 343-6980