CAEI COLOMBIA - 2019

Presentación
La 6ª edición del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) se llevó a cabo del 23 al 25 de octubre de 2019 en Bogotá, Colombia.
El tema central del congreso fue: Polos de conocimiento e innovación: Sinergias para el desarrollo.
Conferencistas
Mirando hacia el futuro, los conferencistas del CAEI Colombia-2019 participaron en una reflexión compartida sobre los procesos humanos, económicos y sociales que convergen en el territorio abarcando a sus diversos actores. El CAEI fue el foro que promovió convergencias estratégicas inspiradas por experiencias locales, regionales e internacionales, para avanzar en el diseño e implantación de polos o “hubs” de conocimiento e innovación en las Américas.
El CAEI brindó a los responsables y profesionales del sector, la oportunidad de intercambiar información sobre los desafíos del momento, las estrategias y las innovaciones de vanguardia, los nuevos paradigmas, las mejores prácticas y las tendencias emergentes en educación internacional, mientras se establecieron nuevos contactos para el mejoramiento de la colaboración institucional.
Sesiones plenarias
PLENARIA DE APERTURA – 23 DE OCTUBRE – 9:00-10:00
Polos de Conocimiento e Innovación: Sinergias para el Desarrollo
Esta sesión plenaria inaugural, organizada en forma de panel de discusión, reunirá a ministros de educación y representantes de alto nivel de diferentes regiones, para compartir con la audiencia las maneras en que la educación superior promueve la innovación y contribuye a la construcción de un futuro equitativo y sostenible.
Panelistas
Min. María Victoria Angulo, Ministra de Educación Nacional y Presidenta de Honor CAEI Colombia-2019, Colombia
Min. Michael S. Browne, Minister of Education, Science and Technology, Antigua and Barbuda and President of the Inter-American Commission of Education (CIE), Organization of American States (OAS)
Min. Alejandrina Germán, Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, República Dominicana
(M) Dr. José Antonio Ocampo, Co-Director, Banco de la República, Colombia
SESION PLENARIA – 24 DE OCTUBRE – 8:30-10:00
Universidades Comprometidas: Innovación para el Desarrollo
Este panel plenario reunirá a Rectores y Presidentes de instituciones de reconocimiento internacional para abrir una conversación sobre la importancia de implicar la investigación científica y la experiencia técnica para abordar los desafíos más importantes de nuestro tiempo y así contribuir de manera trascendente al desarrollo de nuestras comunidades.
Panelistas
Marcelo Knobel, Rector, Universidade de Campinas, Brasil
Andrew Petter, Presidente, Simon Fraser University, Canadá
Ennio Vivaldi, Rector, Universidad de Chile, Chile
Maritza Rondón, Rectora, Universidad Cooperativa de Colombia, Colombia
(M) David Julien, Secretario General Ejecutivo, Organización Universitaria Interamericana (OUI-IOHE), Canadá
SESION PLENARIA – 25 DE OCTUBRE – 8:30-10:00
Organismos Multilaterales: Sinergias y Desarrollo en las Américas
Durante esta sesión plenaria, los representantes de diferentes organismos continentales e internacionales describirán las formas en que sus respectivas organizaciones promueven y apoyan a las instituciones de educación superior para alinear sus estrategias y actividades académicas con los objetivos de desarrollo compartidos.
Panelistas
Francesc Pedró, Director, Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC-UNESCO)
Jesús Giacoman, Director, Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleabilidad, Organización de Estados Americanos (OEA)
Ángel Martín, Director Regional, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI)
(M) Jean-Paul de Gaudemar, Rector, Agencia Universitaria de la Francofonía (AUF)
Páneles de expertos y mesas redondas
23 de octubre (13:30 – 15:00)
I. Alianzas Internacionales: Fortaleciendo los Hubs.
CONFERENCISTAS
Hans de Wit, Director, Center for International Higher Education, Boston College, EEUU
Anthony Koliha, Director, Office of Global Educational Programs, Bureau of Educational and Cultural Affairs, USA Department of State, USA
Chen Jianguo, Vicepresidente, Huazhong University of Science and Technology (HUST), China
(M) Jamil Salmi, Especialista en Educación Internacional, Colombia
II. Fomento a la Innovación, Impulso al Desarrollo.
CONFERENCISTAS
Aronita Rosenblatt, Diretora de Inovação, Fundação de Amparo à Ciência e Tecnologia do Estado de Pernambuco, Brasil
Rémi Quirion, Científico en Jefe, Fondos de Investigación de Quebec, Canadá
Diego Hernández, Director General, Colciencias, Colombia
(M) Brent Herbert-Copley, Vicepresidente Ejecutivo, Consejo Canadiense para la lnvestigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Canadá
III. Las Mujeres Rediseñando la Educación Superior y su Influencia en las Políticas Públicas Educativas.
CONFERENCISTAS
Sylvia Díaz, Rectora, Universidad Autónoma de Occidente, México
Guadalupe Ibarra, Rectora, Universidad Autónoma Intercultural de Sinaloa, México
Carmen López-Portillo, Rectora, Universidad del Claustro de Sor Juana, México
Silvia Giorguli, Presidenta, El Colegio de México, México
(M) Sara Ladrón de Guevara, Rectora, Universidad Veracruzana, México
IV. Construyendo un Polo de Educación Portuaria en Barcelona.
CONFERENCISTAS
Àngel Tarriño, Gestor de proyectos, Fundació BCN Formación Profesional, España
Pedro Arellano, Adjunto a la Dirección General y Desarrollo Corporativo del Puerto de Barcelona, España
Jordi Castillo, Secretario General, European VET Mobility Network, España
Carmen Sánchez, HR Director, MB92, España
Jordi Berenguer-Sau, Vicerector de Transferencia de Conocimiento e Innovación, Universidad Politécnica de Catalunya – Barcelona Tech, España
(M) Neus Pons Pena, Directora, Fundació BCN Formación Profesional, España
24 de octubre (13:30 – 15:00)
I. Bogotá, Hub de Conocimiento e Innovación: Una Apuesta de Ciudad-Región.
CONFERENCISTAS
Mónica Ramírez, Directora, Bronx Distrito Creativo, Colombia
Enrique Romero, Director Regional, Distrito Capital, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia
Claudia Puentes, Secretaría de Educación de Bogotá Distrito Capital, Colombia
Adriana Padilla, Directora Industrias Creativas y Culturales, Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Colombia
Úrsula Ablanque, Gerente General, Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá (ERU), Colombia
(M) Mónica Ramírez, Directora, Bronx Distrito Creativo, Colombia
II. Megatendencias y Transformación Educativa.
CONFERENCISTAS
Delfina Veiravé, Rectora, Universidad Nacional del Nordeste, Argentina
Philip Steenkamp, Presidente y Vice-Canciller, Royal Roads University, Canadá
Alejandro Cheyne, Rector, Universidad del Rosario, Colombia
Aldo Valle, Rector, Universidad de Valparaíso, Chile
(M) Ann Mason, Miembro del Consejo NAFSA y Fundadora, Mason Education Group, Colombia
III. Ingeniería 2030: Innovación para el Futuro de Chile.
CONFERENCISTAS
Jorge Yutronic, SYN Consultores, Chile
Cristian Bornhardt, Director del Proyecto MacroFacultad de Ingeniería (Universidad de La Frontera, Universidad de Talca), Chile
Fernando Vargas, Especialista en Competitividad, Tecnología e Innovación, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Colombia
Lueny Morell, INNOVAHiEd, Puerto Rico
(M) Oscar Garrido, Rector, Universidad de los Lagos, Chile
IV. Los Refugiados: Una Responsabilidad Compartida. Lecciones de Europa y América Latina.
CONFERENCISTAS
Marina Malgina, Responsable de la División para el Reconocimiento de Acreditaciones de Refugiados, Agencia Noruega para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación (NOKUT)/Norwegian ENIC-NARIC, Noruega
Hannah Cazzetta, Consejera Académica, Salve Regina University, EEUU
Camilo Forero, Director, Departamento de Iniciativas Globales, Fundación Juan N. Corpas, Colombia
Josef Merkx, Director, Alta Comisión de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR), Colombia
(M) Sabine Pendl, Directora de Relaciones Internacionales, Universidad de Graz y Presidenta, Asociación Europea para la Educación Internacional (EAIE), Austria
25 de octubre (13:30 – 15:00)
I. Educación Técnica y Profesional: Formación para la Innovación.
CONFERENCISTAS
Carlos Estrada, Director General, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Colombia
Francis Brown, Director de Relaciones Internacionales, Federation de Cegeps, Quebec, Canadá
Jerônimo Rodrigues da Silva, Rector del Instituto Federal de Goiás y Presidente de CONIF, Brasil
Carol Fimmen, Director International, College of Southern Nevada, USA
(M) Hernán Chaves, Rector Universidad Tecnológica de Bogotá, Presidente ACIET y Miembro del Consejo Superior EIESTEC, Colombia
II. Nuevos Campeones Urbanos: Una Nueva Visión del Futuro.
CONFERENCISTAS
Courtney Falato, Directora de Relaciones con Ciudades Inteligentes, The Ohio State University, EEUU
Juanita Rodríguez, Vicerrectora de Innovación,Universidad EAN, Colombia
Guillermo Castro, Asesor Ejecutivo, Fundación Ciudad del Saber, Panamá
Andrés Barba, Director de Desarrollo Internacional, Universidad del Valle de Atemajac, México
(M) Michael Woodbridge, Gerente-Programas de Investigación, NewCities Foundation, Canadá
III. Educación e Inclusión: Garantizando el Acceso a un Futuro Equitativo.
CONFERENCISTAS
Sharon Hobenshield, Directora de Estudios Indigenistas, Vancouver Island University, Canada
Álvaro Pop, Secretario Técnico, Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe (FILAC), Bolivia
Constanza Tolosa, Profesora Titular, Facultad de Educación y Trabajo Social, The University of Auckland, Nueva Zelanda
(M) Pamela Aguirre, Miembro del Parlamento Andino, Ecuador
Sesiones paralelas
SUBTEMÁTICAS DEL CONGRESO
Los subtemas del CAEI Colombia-2019 fueron:
– Investigación y Transferencia del Conocimiento: Innovación para el Desarrollo
– Rediseñando la Educación Superior: Formación para la Innovación
– Alianzas internacionales: Plataforma para la sostenibilidad
– Sinergia Social: Sostenibilidad, Equidad e Inclusión
SESIONES PARALELAS 23 DE OCTUBRE
Bloque 1:
- Una Misión Emprendedora: Creando ecosistemas de innovación y transferencia para el desarrollo regional. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3)
- International Alliances : Advancing Societal Development for a Sustainable Future. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Comprehensive Engagement to Internationalization: The Case of West Virginia University. (Presentation)
- Estrategias para el Desarrollo de Proyectos Locales e Internacionales en Ciencias de la Salud: Un Enfoque Colaborativo e Interdisciplinario de la Investigación y la Enseñanza.(Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3)
- Using Rankings Information Strategically (Presentation 1 & Presentation 2)
- Creating Regional Innovative and Sustainable Higher Education Partnerships in the Americas.
- REALCE, Red de colaboración en Conocimiento, Educación e Innovación. (Presentation)
- La Agenda de Educación Superior en las Américas. Una Mesa Redonda con los dirigentes de ASCUN, ANUIES, CIN, CRUB y CRUCH. (Presentation)
- Learning for Innovation through Inclusion and Respect.
Bloque 2:
- Canada: Your Partner in Education.
- Modelo teórico y herramientas metodológicas para la internacionalización del currículo. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Accelerating Talents: Collaborative Strategies of the City of Montreal. (Presentation)
- Construyendo Alianzas Estratégicas Interregionales: Las propuestas de FAP-ALCUE y CONAHEC. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3, Presentation 4, Presentation 5)
- Plataforma para Evaluar el Compromiso de las Universidades con los Objetivos de Desarollo Sostenible. (Presentation)
- Innovación Social, Compromiso y Sinergia en una Universidad Multicampus. (Presentation)
- Políticas Públicas y Aseguramiento de la Calidad: Canadá, Argentina y Chile. (Presentation)
- Higher Education and its incidence on Equity, Inclusion and Justice. (Presentation 1 & Presentation 2)
SESIONES PARALELAS 24 DE OCTUBRE
Bloque 1:
- Leaders in Action: Celebrating 10 Years of ELAP. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3)
- English and Internationalization: Successful Partnerships bridging Canada and Latin America. (Presentation)
- Diálogos para el Desarrollo: Iniciativas Interdisciplinarias y la Contribución de los Territorios. (Presentation)
- Strategic Partnerships for Knowledge and Innovation Hubs: Examples from North America.
- Internacionalización en el Caribe: Un Mar de Oportunidades. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Sistema Académico Integrado en Universidades Multicampus, en el marco de la pertinencia, la calidad y la innovación. (Presentation)
- La Universidad Católica de Colombia: Equidad y Responsabilidad Social.
- Impacto de la Educación Superior y la Internacionalización Inclusiva. Estrategias y Buenas Prácticas. (Presentation)
Bloque 2:
- International Partnerships within the Pacific Alliance: Building Sustainable Capacity in the Extractive Industries.
- Flipping it Sideways: A Co-Construction of Horizontal International Partnerships. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3)
- Platforms for Sustainable International Cooperation: Good Practices from Colombia and Quebec. (Presentation 1 & Presentation 2)
- La Universidad: articuladora de alianzas intersectoriales para el desarrollo humano y sostenible de la región.
- Student-led Internationalization: New Approaches from Brazil and Switzerland. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Educación transformadora para el fomento de la mentalidad emprendedora del siglo XXI: organizaciones orientadas a un propósito y gestión humanística. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Impacto y sociedad: Innovación centrada en la apropiación social del conocimiento. (Presentation)
- Crear sinergias para el desarrollo regional sostenible a través de la colaboración institucional. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3)
SESIONES PARALELAS 25 DE OCTUBRE
- Bilan et perspectives de la Conférence des Recteurs latino-américains (CRULA) membres du réseau mondial de l’Agence universitaires de la Francophonie. (Presentation)
- English and Internationalization: Successful Partnerships bridging Canada and Latin America.
- International Initiatives through European Collaboration: The case of RIESAL and INNOVAT.
- Alianzas Internacionales: Modelos de Colaboración y Estrategias de Éxito. (Presentation 1 & Presentation 2)
- Strategies and practices in innovation in the higher education sector of China. (Presentation 1, Presentation 2, Presentation 3, Presentation 4)
- Diseñando Instituciones para la Innovación, la Cooperación y la Sustentabilidad: Casos de Brasil, Canadá y México. (Presentation 1, Presenation 2, Presentation 3, Presentation 4)
- La UMNG: Responsabilidad Social y Compromiso Comunitario.
- Polos de Conocimiento e Innovación: Sinergias para el Desarrollo de Colombia 2019.
- Liderazgo de la Transformación Digital de las Universidades. (Presentation)
Expositores
El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) es el foro continental por excelencia que reúne a los principales actores y tomadores de decisiones vinculados por la internacionalización de la educación superior en las Américas para fortalecer contactos, intercambiar experiencias y trazar el futuro de la cooperación académica en la región.
Webinarios 2019
El Congreso de las Américas sobre Educación Internacional (CAEI) ofrece una serie de webinarios en cada edición e invita a toda la comunidad de educación superior, así como a representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil a participar en diversas conversaciones sobre la innovación y la internacionalización de la educación superior.
WEBINARIO INAUGURAL
WEBINARIO #1
FECHA : 12 de marzo de 2019 @ 2pm horas (Montreal EDT)
NÚMERO : Evento #402 824 229
TEMA : KNOWLEDGE HUBS AND COMMUNITIES : INTERNATIONAL CHALLENGES AND OPPORTUNITIES
This webinar addresses the role of knowledge hubs in their local communities and national and global context. What do we mean by Knowledge Hubs? Who are the key players? How can they bridge the connection of local, national and global, in particular in a time of increased nationalism and anti-globalism? What are some of the main international trends and challenges? And what are some challenging examples and best practices?
CONFERENCISTAS :
HANS DE WIT
Director, Center for International Higher-Education,
Boston College
LAURA RUMBLEY
Associate Director, Knowledge Development and Research, European Association for International Education (EAIE)
IDIOMA : Inglés y español
WEBINARIO #2
FECHA : 7 de mayo de 2019 @ 2pm horas (Montreal EDT)
NÚMERO : Evento #668 830 634
TEMA : HEIs AS CATALYSTS FOR INNOVATION, COLLABORATION AND DEVELOPMENT
Drawing from various case studies presented in their book “Globalizing University Research: Innovation, Collaboration, and Competition” (2017), the authors will share how HEIs from different regions of the world are innovating their approach and establishing broad international networks to enhance research collaboration and have a favourable impact on the development of their communities.
CONFERENCISTAS :
PROF. KIKI CARUSON
Assistant Vice President for Research, Innovation and Global Affairs
University of South Florida
PROF. KAREN HOLBROOK
Regional Chancellor Sarasota-Manatee Campus
University of South Florida
MODERADORA:
CLARE OVERMANN
Head, Higher Education Initiatives
Institute of International Education
IDIOMA : Inglés
WEBINARIO #3
FECHA : 14 de agosto de 2019 @ 1pm hora (Montreal EDT)
NÚMERO : Evento #669 012 800
TEMA : EL ESPACIO COMO CATALIZADOR DE LA INNOVACIÓN: DE LOS PARQUES TECNOLÓGICOS A LOS POLOS DE INNOVACIÓN
CONFERENCISTA :
ING. JOSÉ MANUEL AGUIRRE
Director de Parques Tecnológicos y Alianzas Estratégicas
Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera
Tecnológico de Monterrey, México
MODERADOR:
MTRO. JESÚS LÓPEZ MACEDO
Director General de Vinculación Estratégica
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), México
IDIOMA : Español e inglés
WEBINARIO #4
FECHA : 10 de septiembre de 2019 @ 2pm hora (Montreal EDT)
NÚMERO : Evento #665 973 982
TEMA : BOGOTÁ, HUB DE CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN: UNA APUESTA DE CIUDAD
CONFERENCISTAS :
REPRESENTANTES DE :
Secretaría de Educación de Bogotá
Cámara de Comercio
Connect Bogotá
MODERADOR:
LIC. JEANNETTE VÉLEZ
Coordinadora nacional – CAEI Colombia-2019, Colombia
IDIOMA : Español e inglés